Cómo trabajamos
Cómo trabajamos
El Fondo canaliza donaciones para apoyar las iniciativas que los países socios establezcan para garantizar los derechos humanos al agua y al saneamiento de su población. Dependiendo de la capacidad de los mismos y de su nivel de desarrollo, sirven para financiar completamente algunas actuaciones o para complementar fondos nacionales. Las entidades elegibles para acceder a las ayudas son las administraciones públicas y las organizaciones de la sociedad civil sin ánimo de lucro.
Los programas son ejecutados por las entidades beneficiarias de las donaciones del Fondo en los países socios. En total, supone 800 millones de euros en donaciones procedentes de los presupuestos generales del Estado.
Se crea como un fondo global único, gestionado a través de dos carteras de programas, la bilateral (AECID) y la multilateral (BID). Ambas se rigen por los mismos principios (respeto a los derechos humanos, contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible), por los mismos objetivos estratégicos (establecimiento de sistemas sostenibles para el acceso al agua potable y saneamiento básico, teniendo en cuenta el refuerzo institucional y gestión integrada del recurso hídrico) y los mismos criterios transversales (enfoque de derechos humanos, de género y sostenibilidad ambiental).
Las actuaciones del Fondo se rigen por las prioridades establecidas en el Plan Director de la Cooperación Española, y según lo establecido en el Real Decreto 1460/2009.
Además de la legislación general de subvenciones, el funcionamiento y prioridades del Fondo están contempladas en la siguiente normativa:
Líneas de actuación
Las líneas de actuación del Fondo y actuaciones financiables vienen definidas por el Real Decreto 1460/2009, de 28 de septiembre, sobre organización y funcionamiento del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento. Los proyectos financiables con cargo al Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento deberán encuadrarse en alguna de las siguientes líneas de actuación:
- Acceso sostenible al agua potable.
- Acceso sostenible a servicios básicos de saneamiento, incluida la gestión de residuos sólidos.
- Fortalecimiento de las políticas y marcos institucionales de gestión del agua, para una mejor coordinación y participación en la gestión del recurso.
- Fortalecimiento de la gestión integral del recurso hídrico.
- Establecimiento de sistemas sostenibles de suministro de los servicios públicos de agua y saneamiento.
Gestión del conocimiento
La gestión del conocimiento comprende un amplio conjunto de iniciativas desarrolladas por el Fondo del Agua empleando diversos instrumentos estratégicos orientados a fortalecer y desarrollar capacidades, mejorar la gestión del conocimiento y promover la sostenibilidad de sus intervenciones.
El Fondo del Agua centra sus esfuerzos en fortalecer sus procesos internos de gestión del conocimiento, con miras a una actualización integral, al tiempo que se impulsan acciones externas para fortalecer la interacción con diferentes actores y socios de conocimiento.