Aecid en el Exterior
AECID en el exterior
La Ley 1/2023, de 20 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, supuso una nueva denominación para las unidades de la AECID en el exterior pasando a denominarse Oficinas de la Cooperación Española (en lo sucesivo, OCE).
Entre ellas se distinguen:
- Oficinas de la Cooperación Española con funciones de coordinación general (OCE-CG) que son unidades adscritas orgánicamente a las Embajadas y Representaciones Permanentes bajo la dirección de su Jefe de Misión y dependencia funcional de la AECID.
- Oficinas de la Cooperación Española especializadas (OCE-E) que estarán presentes en determinados países socios, distinguiéndose entre Centros de Formación de la Cooperación Española (CF) y los Centros Culturales de España (CCE). Estas unidades están adscritas orgánicamente a las Embajadas, bajo la dirección de la jefatura de misión y dependencia funcional de la AECID.
La AECID cuenta en el exterior con:
Destaca el despliegue en América Latina y el Caribe (35 OCE, entre ellas 4 son CF y 15 son CCE), donde tradicionalmente la Cooperación Española ha mantenido una presencia muy importante. En 2023 se crearon tres nuevos Centros Culturales: en la República de Nicaragua, en la República de Guatemala y en la República de Panamá, que se suman a las OCE ya existentes en América Latina.
La AECID ha realizado asimismo un esfuerzo por estar presente en el continente africano, donde cuenta actualmente con 15 OCE, entre ellas 2 CCE, que la han convertido en un actor notable también en esta región. Destaca la OCE de la República de Túnez como última creación (2023).
El resto de Oficinas de la Cooperación Española se encuentran en: Oriente Medio (2 OCE) y Asia (1 OCE).