Qué hacemos
Qué hacemos
La Acción Humanitaria española gestionada por la AECID, participa en la respuesta de emergencia ante catástrofes naturales desde hace más de 25 años. Entre otros hitos sobresalen las actuaciones ante el huracán Mitch en 1998, el tsunami de Indonesia en 2004, los terremotos de Haití en 2010, Nepal en 2015, Ecuador en 2016, el huracán Matthew en Haití en 2016, las inundaciones de Sierra Leona, el terremoto de México en 2017 y el huracán Irma, en el Caribe, en 2017, los ciclones Eta y Iota o el terremoto de 2023 en Siria y Turquía.
Del mismo modo, responde a las necesidades humanitarias surgidas de conflictos bélicos en Ucrania, Oriente Medio o África Subsahariana, a las provocadas por los efectos del cambio climático, especialmente en el Sahel o en el Caribe, y a los desplazados por otras causas, como la población saharaui en Tinduf, o las poblaciones desplazadas de Colombia o Centroamérica.
Estos son los contextos que cuentan con una estrategia bienal propia:
Nuestra acción humanitaria ha hecho suya la necesidad de incorporar la perspectiva de género. En este sentido, prioriza la financiación de las intervenciones con marcador de género IASC y/o ECHO, esto es, aquellas intervenciones que integran totalmente las consideraciones de género y edad y/o que contribuyen de manera significativa a la igualdad de género. Además, apoya el trabajo conjunto y la financiación de intervenciones de organizaciones y asociaciones locales de mujeres.