Título de la noticia La Cooperación Española entrega una red de agua potable y saneamiento en el noroeste de Bolivia que beneficia a 89 familias

Fecha de publicación de la noticia 13/11/2015 - 00:00

Categorías de la noticia Agua y saneamiento | Bolivia

Resumen de la noticia El programa “Salud con Agua y Saneamiento” de la Cooperación Española pretende contribuir a disminuir la morbilidad y la mortalidad en la población de menores de cinco años que viven en comunidades rurales afectadas por la extrema pobreza


Contenido de la noticia

​La Cooperación Española, a través de la Agencia Española de Cooperación (AECID) inauguró el pasado 10 de noviembre una red de suministro de agua potable y saneamientos básicos en la localidad de Aguallamaya, en el noroeste de Bolivia, que beneficiará a 89 familias y les permitirá gestionar su acceso al preciado líquido y el tratamiento de residuos de origen humano.

El coste de estas infraestructuras ha ascendido a 183.000 dólares y en su realización han participado además de la Cooperación Española, la ONG Catholic Relief Services (CRS) los propios habitantes de la localidad y el Municipio Jesús de Machaca, al que pertenece Aguallamaya.

Esta red, compuesta por un sistema de bombeo, un tanque de agua de 18 metros de altura, una red de distribución hídrica y baños ecológicos, permitirá a 331 habitantes de Aguallamaya, que se encuentran a una distancia del depósito de hasta 8,5 kilómetros, dispongan de un acceso seguro al agua potable y al saneamiento básico.

A la inauguración de las infraestructuras y su entrega a la comunidad de Aguallamaya asistieron el coordinador adjunto de la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID en Bolivia, Juan José Sanzberro; el director del programa de CRS en la zona, Alberto Chávez, y el alcalde del Municipio de Jesús de Machaca, Fidel Ramírez, además de los habitantes de Aguallamaya.

El coordinador adjunto de la AECID en Bolivia felicitó a la comunidad de Aguallamaya por el esfuerzo realizado “para mejorar la calidad de sus vidas, pero sobre todo la calidad de la vida de sus hijos”. “Ojalá que este proyecto que empieza hoy lo mantengan ustedes e incluso lo mejoren”, afirmó el responsable español.

Sanzberro brindó “todo el apoyo de la Embajada y la Cooperación Española en Bolivia” con su compromiso para asegurar el acceso de las comunidades rurales de este país al agua, como derecho fundamental del ser humano.

Por su parte, el responsable de CRS destacó la aportación a la protección del medio ambiente que suponen los baños ecológicos construidos gracias a este programa.
“Es una infraestructura que han construido ustedes con sus propias manos y que tienen que utilizar para garantizar nuestra salud y la de nuestros hijos”, añadió Chávez.
Recordó que el programa ha permitido formar a muchos de los habitantes de Aguallamaya para garantizar la sostenibilidad de las instalaciones, con turnos rotatorios para el manejo de las infraestructuras y su conservación.

El programa “Salud con Agua y Saneamiento” de la Cooperación Española pretende contribuir a disminuir la morbilidad y la mortalidad en la población de menores de cinco años que viven en comunidades rurales afectadas por la extrema pobreza, además de mejorar las condiciones de salud de la población en su conjunto. Este programa está dotado por 7,2 millones de dólares y tiene como objetivo 57 comunidades rurales en los departamentos de La Paz y Cochabamba.

La Cooperación Española entrega una red de agua potable y saneamiento en el noroeste de Bolivia que beneficia a 89 familias

El programa “Salud con Agua y Saneamiento” de la Cooperación Española pretende contribuir a disminuir la morbilidad y la mortalidad en la población de menores de cinco años que viven en comunidades rurales afectadas por la extrema pobreza

​La Cooperación Española, a través de la Agencia Española de Cooperación (AECID) inauguró el pasado 10 de noviembre una red de suministro de agua potable y saneamientos básicos en la localidad de Aguallamaya, en el noroeste de Bolivia, que beneficiará a 89 familias y les permitirá gestionar su acceso al preciado líquido y el tratamiento de residuos de origen humano.

El coste de estas infraestructuras ha ascendido a 183.000 dólares y en su realización han participado además de la Cooperación Española, la ONG Catholic Relief Services (CRS) los propios habitantes de la localidad y el Municipio Jesús de Machaca, al que pertenece Aguallamaya.

Esta red, compuesta por un sistema de bombeo, un tanque de agua de 18 metros de altura, una red de distribución hídrica y baños ecológicos, permitirá a 331 habitantes de Aguallamaya, que se encuentran a una distancia del depósito de hasta 8,5 kilómetros, dispongan de un acceso seguro al agua potable y al saneamiento básico.

A la inauguración de las infraestructuras y su entrega a la comunidad de Aguallamaya asistieron el coordinador adjunto de la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID en Bolivia, Juan José Sanzberro; el director del programa de CRS en la zona, Alberto Chávez, y el alcalde del Municipio de Jesús de Machaca, Fidel Ramírez, además de los habitantes de Aguallamaya.

El coordinador adjunto de la AECID en Bolivia felicitó a la comunidad de Aguallamaya por el esfuerzo realizado “para mejorar la calidad de sus vidas, pero sobre todo la calidad de la vida de sus hijos”. “Ojalá que este proyecto que empieza hoy lo mantengan ustedes e incluso lo mejoren”, afirmó el responsable español.

Sanzberro brindó “todo el apoyo de la Embajada y la Cooperación Española en Bolivia” con su compromiso para asegurar el acceso de las comunidades rurales de este país al agua, como derecho fundamental del ser humano.

Por su parte, el responsable de CRS destacó la aportación a la protección del medio ambiente que suponen los baños ecológicos construidos gracias a este programa.
“Es una infraestructura que han construido ustedes con sus propias manos y que tienen que utilizar para garantizar nuestra salud y la de nuestros hijos”, añadió Chávez.
Recordó que el programa ha permitido formar a muchos de los habitantes de Aguallamaya para garantizar la sostenibilidad de las instalaciones, con turnos rotatorios para el manejo de las infraestructuras y su conservación.

El programa “Salud con Agua y Saneamiento” de la Cooperación Española pretende contribuir a disminuir la morbilidad y la mortalidad en la población de menores de cinco años que viven en comunidades rurales afectadas por la extrema pobreza, además de mejorar las condiciones de salud de la población en su conjunto. Este programa está dotado por 7,2 millones de dólares y tiene como objetivo 57 comunidades rurales en los departamentos de La Paz y Cochabamba.

Temática

Agua y saneamiento Bolivia

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

13/11/2015 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.