|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española
Foto familia

Pie de foto: Foto familia

Título de la noticia Entrega del Premio Nacional de Educación para el Desarrollo “Vicente Ferrer” 2018

Fecha de publicación de la noticia 03/12/2018 - 00:00

Resumen de la noticia El galardón premia 15 experiencias educativas para el desarrollo llevadas a cabo durante el curso 2017/2018


Contenido de la noticia

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha celebrado hoy en su sede en Madrid la entrega del Premio Nacional de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer a quince centros educativos, sostenidos con fondos públicos, que impulsan una ciudadanía global, solidaria, comprometida con la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible. 

En su X edición, el Vicente Ferrer de Educación para el Desarrollo, ha galardonado a quince centros educativos españoles de educación primaria, secundaria y formación profesional de Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla la Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, Navarra y Alhucemas (Marruecos). 

Este Premio reconoce las prácticas educativas de centros sostenidos con fondos públicos que hayan desarrollado acciones, experiencias educativas, proyectos o propuestas pedagógicas destinados a sensibilizar, concienciar, desarrollar el espíritu crítico y fomentar la participación activa del alumnado en la consecución de una ciudadanía global, solidaria, comprometida con la erradicación de la pobreza y sus causas y el desarrollo humano y sostenible.

El Premio Nacional de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer se convoca de forma anual  por parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y está cogestionado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional a través del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE). 

Este año, el premio consiste en un diploma acreditativo y en la participación del Seminario de Intercambio y Formación en Buenas Prácticas en Educación para el Desarrollo llevado a cabo en la República Dominicana la semana pasada. Allí han podido conocer de primera mano los proyectos que la Cooperación Española lleva a cabo en el terreno e intercambiar y conocer experiencias de los otros centros educativos galardonados.

CENTROS Y PROYECTOS PREMIADOS
 

EDUCACIÓN INFANTIL

CEIP. San Ildefonso. Talavera de la Reina. Toledo

Adelante en igualdad de género

La experiencia educativa presenta una serie de actividades realizadas desde el currículo, a nivel de aula y centro, mediante las que se quiere introducir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, especialmente, trabajar el ODS 5, Igualdad de Género. 

 

EDUCACIÓN PRIMARIA

CEIPSO. Miguel de Cervantes. Alcorcón. Madrid

Proyecto Cervantina I

Basándose en la metodología del Escape Room, han creado una serie de actividades en las que los alumnos han de resolver distintos enigmas, viajando por distintos países de Europa. A través de esta experiencia educativa, trabajan la educación inclusiva, implicando al alumnado y al resto de la Comunidad Educativa. Se ha trabajado la empatía, la igualdad de género, el Desarrollo Sostenible, el respeto al entorno, la solidaridad, la Educación para la Paz, pobreza, exclusión social y justicia social.

 

CEE. El Molino. Pamplona

Personas con discapacidad comprometidas con el mundo

La experiencia educativa presentada, va dirigida al alumnado con discapacidad. El proyecto tiene como objetivo visibilizar a este grupo de alumnos y darles protagonismo como agentes participantes en actividades de cooperación y solidaridad.

 

COLEGIO San Gregorio. Aguilar de Campoo. Palencia

La pecera de las emociones

Se trata de un proyecto en el que se trabajan los ODS a nivel curricular, incluyéndolos en las Programaciones de Aula y en la Programación del Centro. Las actividades realizadas giran en torno a las emociones, asociando cada uno de los ODS con una emoción concreta. 

 

CEIP. Manuel Llano. Santander

Me gusta el mundo…y lo cuido

Este proyecto anual forma parte de un proceso que busca que el centro se convierta en motor de cambio hacia la escuela inclusiva. Está puesto al servicio de la organización y del currículum, y contiene propuestas, a través de los ODS, que permiten participar a toda la comunidad educativa como un calendario; la iniciativa "Cuentos y ODS: `La Cerillera, hambre cero´ o `Harry Potter y la necesidad de educación de calidad´; las Tutorías Compartidas, que abordan la igualdad de género; la Semana Cultural, que sensibiliza a los escolares a través de un circuito que plantea un reto con los ODS; además de múltiples y diversas actividades de aula como el concurso de inventos sostenibles, del que han salido las máquinas atrapa-plásticos, los relojes de arena para investigar sobre el gasto de agua empleada en la ducha, o las gráficas que visibilizan las encuestas sobre consumo responsable, entre otros.

 

CRA. Luis Buñuel. Pinsoro. Zaragoza

Buscando un ciudadano global

La experiencia educativa presentada forma parte del Proyecto del Centro, "Emocionarte", con el que, a través de cuentos, lecturas, expresiones artísticas, cine y música, los alumnos aprenden a conocer sus emociones. El centro está hermanado con una Comunidad Educativa en Nicaragua, con la que mantienen el contacto a través del intercambio de cartas y otros materiales elaborados por los propios alumnos. 

 

EDUCACIÓN SECUNDARIA

IES. Fuentesaúco. Fuentesaúco. Zamora

Mi mundo, mi hogar

Utilizando como base metodológica la técnica educativa de la gamificación (aprendizaje basado en el juego), el proyecto presentado tiene como objetivo la presentación y la transversalización de los ODS. Para ello, presentan una actividad en la que han participado alumnos de los cuatro niveles de ESO, basada en la resolución de retos consistentes en micro proyectos interdisciplinares, a la que han denominado "El Juego de los ODS".

 

IES. Terra de Trasancos. Narón. A Coruña

A árbore de trasancos

El proyecto trabaja los ODS a través de diferentes actividades incluidas dentro de las Programaciones del Centro y de las aulas. El objetivo de la experiencia educativa presentada es introducir y hacer llegar, de la mejor manera posible, los ODS a los alumnos y, al mismo tiempo, transversalizar la Educación para el Desarrollo, introduciéndola en el currículum. Utilizan como elemento integrador de todas las actividades llevadas a cabo el logo del centro, un árbol, de cuyas ramas cuelgan los ODS. Trabajan todos los ODS a través de distintos talleres y actividades.

 

IES. Sierra de Yeguas. Sierra de Yeguas. Málaga

Una escuela construye otra escuela

El proyecto presenta distintas actividades cuyo objetivo es la colaboración en un proyecto que la Fundación Vicente Ferrer tiene en India. Realizan distintas actividades para contribuir al fin último del proyecto: la construcción de una escuela en una de las zonas más desfavorecidas del país.


CPI. Do Toural. Vilaboa. Pontevedra

Mejores personas para el mundo: comprométete, dona tu tiempo

La experiencia educativa presentada, busca sensibilizar al alumnado sobre el voluntariado, donando parte de su tiempo, realizando actividades solidarias y de cuidado del entorno. Incluye entre las actividades, la búsqueda de ONG con las que contactar para llevar a cabo labores de voluntariado.

 

IE. Melchor de Jovellanos. Alhucemas. Marruecos

Acciones y conexiones EpD

Se trata de un Instituto Español en el exterior, situado en Alhucemas, Marruecos. Presentan diferentes actividades con las que se trabajan aspectos de interculturalidad, convivencia pacífica, igualdad de género, educación inclusiva, etc., todas ellas incluidas en las Programaciones de Aula y en la Programación del Centro.

 

IES. Itálica. Sevilla

Las felinas

El proyecto de este centro trata la educación inclusiva y el respeto a las diferencias mediante la elaboración y publicación de un libro titulado "Las Felinas". 

 

FORMACIÓN PROFESIONAL

CE. Gregorio Fernández. Valladolid

La belleza está en nuestras diferencias

Se trata de un proyecto, llevado a cabo junto con la ONG Caraguapa. Los alumnos de todos los ciclos de formación profesional participan en actividades de sensibilización y de puesta en práctica de sus conocimientos profesionales para mejorar la realidad de las personas albinas y con discapacidad en el centro de refugiados de Kabanga (Tanzania) y, por extensión, la realidad de cualquier persona en riesgo de exclusión o vulnerabilidad. Las actividades del Proyecto se basan en la sensibilización y el conocimiento de las distintas realidades sociales como punto de partida para la acción- movilización, tratando de aplicar las competencias y conocimientos adquiridos en la formación profesional a actividades solidarias y a la mejora del entorno, tanto próximo como lejano.

 

IES. Enrique Flórez. Burgos

Objetivos en red

Se trata de una experiencia de Educación Inclusiva (EI), basada en los valores que transmiten los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que pretende el empoderamiento de distintos colectivos de alumnos de la ESO que presentan más dificultades de éxito en el sistema educativo, en este caso, alumnos en riesgo de exclusión social (Aulas Alternativas), Alumnos de Compensatoria, alumnos de FP Básica y alumnos con dificultades de aprendizaje (Aulas EBO).

El alumnado trabaja junto con grupos de los Ciclos Formativos de Grado Superior de Integración Social y Animación Sociocultural. La función de estos últimos será la de programar y coordinar las diferentes actividades que se propongan llevar a cabo en las aulas, supervisados por los profesores participantes. De esta manera, toman contacto con su futuro desempeño profesional. En el proyecto se involucra a diferentes centros de Burgos y Miranda de Ebro, por lo que otro objetivo relevante del proyecto reside en crear y consolidar una Red de Apoyo entre los profesionales que trabajan en el ámbito de la EI y la Educación para el Desarrollo (EpD).

 

IES. José Segrelles. Albaida. Valencia

Con las gafas de los derechos humanos

El proyecto presentado es una continuación de una iniciativa llevada a cabo por dos docentes del centro hace unos años y que este año han decidido ampliar al resto de la Comunidad Educativa del Centro. El eje vertebrador del proyecto son los Derechos Humanos, que han sido trabajados a través de distintas actividades, entre las que destaca una gymkana.​