Pie de foto:

Título de la noticia La Biblioteca de la AECID abre al público su nueva sala, un espacio comunitario de encuentro y aprendizaje

Fecha de publicación de la noticia 07/05/2025 - 11:50

Categorías de la noticia Cultura y desarrollo | Comunicación

Resumen de la noticia

Con ocasión del Día del Libro, la Biblioteca AECID se expande con una nueva sala y apuesta por la participación ciudadana, la innovación y el acceso inclusivo al conocimiento


Contenido de la noticia

Como parte del proceso de renovación de la AECID, el 23 de abril fue el turno de la Biblioteca AECID, que presentó su nueva sala en un acto dirigido al personal de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), marcando así el comienzo de esta nueva etapa, un proceso de renovación de la Biblioteca en el que no solo mejora sus servicios, sino que se reafirma como espacio vivo y abierto a la comunidad, de encuentro y aprendizaje.

La nueva sala, ya abierta al público, ofrece un espacio accesible, moderno y luminoso, diseñado para poder consultar con comodidad los extensos fondos de los que dispone la Biblioteca, o encontrar un ambiente propicio para el estudio y la investigación. Además de 32 puestos de lectura, se incorporan dos salitas para trabajo en grupo o reuniones, disponibles bajo petición previa.

La ubicación, justo en la entrada de la sede de la AECID, de fácil acceso en transporte público, permite que la Biblioteca se convierta en puerta de acceso a cualquier persona interesada en la cooperación, o en el conocimiento que la AECID genera y preserva. Para acceder solo es necesario presentar un documento oficial de acreditación (D.N.I., pasaporte o equivalente), aunque los usuarios habituales poseen el carné.

Este es el primer paso de un proceso de renovación en la Biblioteca de la AECID que apuesta por la participación ciudadana, la innovación y el acceso inclusivo al conocimiento y a la AECID.

TRES BIBLIOTECAS EN UNA

La Biblioteca AECID integra los fondos bibliográficos procedentes de dos institutos históricos dedicados a la cooperación con mundo hispanoamericano y mundo árabe: ICH (Instituto de Cultura Hispánica) e IHAC (Instituto Hispano-Árabe de Cultura). Se trata de la Biblioteca Hispánica y de la Biblioteca Islámica, referentes en España y en el extranjero por su extensión y fondos singulares. Además, se ha ido formando una tercera especializada en cooperación: la Biblioteca de la Cooperación Española.

La Biblioteca ofrece el préstamo a domicilio para quienes acrediten la condición de profesor, investigador, doctorando o estudiante universitario de materias como Iberoamérica, mundo árabe-islámico o cooperación para el desarrollo. Gracias al convenio con la Biblioteca UCM, los profesores y estudiantes que demuestren su pertenencia a esta universidad no necesitarán acreditarse previamente.

OBRA DEL MES Y OTRAS ACTIVIDADES

Desde la AECID queremos desarrollar todo el potencial de nuestra Biblioteca, quizá uno de nuestros tesoros menos conocidos. Por ello, además de la actividad habitual de visitas guiadas, estudios o exposiciones, en la web empezamos a elegir y ofrecer la obra del mes, además de hacer a nuestra institución partícipe en actividades como la semana de gobierno abierto o la grabación en el célebre podcast Libroteca por su curiosa relación con Gerardo Diego. También se trabaja en el reimpulso del acceso digital a las colecciones.

Hay muchas más actividades por venir, todo un plan en el que desempañará un papel fundamental la futura sala polivalente, situada también en la entrada, y que reforzará el protagonismo y rol de la Biblioteca como puerta de acceso de la ciudadanía a la AECID. Mientras tanto, se puede consultar y colaborar en el blog de la propia Biblioteca para estar al tanto de las novedades.

En 2024, utilizaron los servicios en sala de la Biblioteca 4.780 personas.

LOS FONDOS DE LA BIBLIOTECA AECID

Entre todos los fondos que integran la Biblioteca AECID suman aproximadamente un millón de documentos. Predomina entre los mismos el libro impreso, con 470.179 títulos diferentes, aunque también se pueden encontrar revistas (15.647 títulos), tesis doctorales, manuscritos, mapas o partituras, además de fondos sonoros y gráficos.

La mayor parte de documentos (en torno a medio millón) están en lengua española, aunque el resto de lenguas cooficiales también están presentes en el catálogo. También se puede encontrar en las colecciones una representación muy amplia de lenguas modernas y antiguas, desde los más conocidos, como francés, alemán o inglés (este último cuenta con más de 100.000 títulos), hasta otras lenguas menos frecuentes en documentos escritos, tales como aymara, guaraní, quechua o nahuátl.  

La Biblioteca de la AECID abre al público su nueva sala, un espacio comunitario de encuentro y aprendizaje

Con ocasión del Día del Libro, la Biblioteca AECID se expande con una nueva sala y apuesta por la participación ciudadana, la innovación y el acceso inclusivo al conocimiento

Como parte del proceso de renovación de la AECID, el 23 de abril fue el turno de la Biblioteca AECID, que presentó su nueva sala en un acto dirigido al personal de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), marcando así el comienzo de esta nueva etapa, un proceso de renovación de la Biblioteca en el que no solo mejora sus servicios, sino que se reafirma como espacio vivo y abierto a la comunidad, de encuentro y aprendizaje.

La nueva sala, ya abierta al público, ofrece un espacio accesible, moderno y luminoso, diseñado para poder consultar con comodidad los extensos fondos de los que dispone la Biblioteca, o encontrar un ambiente propicio para el estudio y la investigación. Además de 32 puestos de lectura, se incorporan dos salitas para trabajo en grupo o reuniones, disponibles bajo petición previa.

La ubicación, justo en la entrada de la sede de la AECID, de fácil acceso en transporte público, permite que la Biblioteca se convierta en puerta de acceso a cualquier persona interesada en la cooperación, o en el conocimiento que la AECID genera y preserva. Para acceder solo es necesario presentar un documento oficial de acreditación (D.N.I., pasaporte o equivalente), aunque los usuarios habituales poseen el carné.

Este es el primer paso de un proceso de renovación en la Biblioteca de la AECID que apuesta por la participación ciudadana, la innovación y el acceso inclusivo al conocimiento y a la AECID.

TRES BIBLIOTECAS EN UNA

La Biblioteca AECID integra los fondos bibliográficos procedentes de dos institutos históricos dedicados a la cooperación con mundo hispanoamericano y mundo árabe: ICH (Instituto de Cultura Hispánica) e IHAC (Instituto Hispano-Árabe de Cultura). Se trata de la Biblioteca Hispánica y de la Biblioteca Islámica, referentes en España y en el extranjero por su extensión y fondos singulares. Además, se ha ido formando una tercera especializada en cooperación: la Biblioteca de la Cooperación Española.

La Biblioteca ofrece el préstamo a domicilio para quienes acrediten la condición de profesor, investigador, doctorando o estudiante universitario de materias como Iberoamérica, mundo árabe-islámico o cooperación para el desarrollo. Gracias al convenio con la Biblioteca UCM, los profesores y estudiantes que demuestren su pertenencia a esta universidad no necesitarán acreditarse previamente.

OBRA DEL MES Y OTRAS ACTIVIDADES

Desde la AECID queremos desarrollar todo el potencial de nuestra Biblioteca, quizá uno de nuestros tesoros menos conocidos. Por ello, además de la actividad habitual de visitas guiadas, estudios o exposiciones, en la web empezamos a elegir y ofrecer la obra del mes, además de hacer a nuestra institución partícipe en actividades como la semana de gobierno abierto o la grabación en el célebre podcast Libroteca por su curiosa relación con Gerardo Diego. También se trabaja en el reimpulso del acceso digital a las colecciones.

Hay muchas más actividades por venir, todo un plan en el que desempañará un papel fundamental la futura sala polivalente, situada también en la entrada, y que reforzará el protagonismo y rol de la Biblioteca como puerta de acceso de la ciudadanía a la AECID. Mientras tanto, se puede consultar y colaborar en el blog de la propia Biblioteca para estar al tanto de las novedades.

En 2024, utilizaron los servicios en sala de la Biblioteca 4.780 personas.

LOS FONDOS DE LA BIBLIOTECA AECID

Entre todos los fondos que integran la Biblioteca AECID suman aproximadamente un millón de documentos. Predomina entre los mismos el libro impreso, con 470.179 títulos diferentes, aunque también se pueden encontrar revistas (15.647 títulos), tesis doctorales, manuscritos, mapas o partituras, además de fondos sonoros y gráficos.

La mayor parte de documentos (en torno a medio millón) están en lengua española, aunque el resto de lenguas cooficiales también están presentes en el catálogo. También se puede encontrar en las colecciones una representación muy amplia de lenguas modernas y antiguas, desde los más conocidos, como francés, alemán o inglés (este último cuenta con más de 100.000 títulos), hasta otras lenguas menos frecuentes en documentos escritos, tales como aymara, guaraní, quechua o nahuátl.  

Temática

Cultura y desarrollo Comunicación

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Localización

Fecha

07/05/2025

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.