|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab
curso intercoonecta

Caption: curso intercoonecta

News title La Cooperación Española impulsa el intercambio de conocimientos sobre el desplazamiento forzado en los países de Centroamérica

Date of publication of the news item 24/11/2020 - 00:00

Summary of the news Funcionarios públicos centroamericanos han participado en un curso sobre gestión de asilo e integración de refugiados desarrollado con la colaboración de la AECID a través del Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua en el marco del Plan INTERCOONECTA


News content

El pasado 18 de noviembre se dio por finalizado el curso virtual «Gestión de solicitudes de asilo e integración de refugiados dirigido a funcionarios de países pertenecientes la Plataforma de Apoyo al Marco Integral Regional de Protección y Soluciones (MIRPS)». Desarrollado con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través del Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, el curso reunió durante tres días a funcionarias y funcionarios públicos de los países pertenecientes al Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS), una iniciativa de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá para aplicar el Pacto Global sobre los Refugiados en esa región. 

El objetivo de la actividad formativa fue conocer y compartir experiencias en ámbitos como la legislación aplicable, el uso de la tecnología en los procesos de determinación de la condición de refugiado y de registro, y la integración de refugiados y solicitantes de asilo en los países de acogida, con especial atención al papel que desempeña el sector privado. Además, se abordaron temas sobre el tratamiento de un grupo especialmente vulnerable como son los menores no acompañados y la lucha contra la trata de personas, que afecta en gran medida a mujeres y niñas. 

Las palabras de bienvenida al curso estuvieron a cargo de la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe del Ministerio de Asunto Exteriores, Unión Europea y de Cooperación (MAEUC) de España, Cristina Gallach, quien resaltó el compromiso de España en lograr un impacto real para mejorar la situación tanto de los desplazados forzados como de las comunidades que los acogen en los países centroamericanos. Junto a ella, la viceministra de Relaciones Exteriores, Promoción Económica e Integración del Gobierno de El Salvador, Patricia Comandari, quiso agradecer la coordinación de este curso, el cual resulta necesario para fortalecer los mecanismos de protección existentes para brindar respuestas integrales al fenómeno del desplazamiento forzado en la región centroamericana. También intervinieron en el acto de apertura el director del Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, Jesús Molina; y el subdirector general de Organismos Internacionales de la Dirección General de Naciones Unidas, Organismos Internacionales y Derechos Humanos del MAEUC, Javier Gutiérrez, quien indicó que este curso virtual se ha elaborado con base a las necesidades expresadas por los países pertenecientes al MIRPS. Además, destacó la importancia de que todo lo relacionado con la gestión de asilo e integración de refugiados sea abordado por una variedad de actores gubernamentales como organismos internacionales, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las migraciones (OIM) o la sociedad civil.

La actividad formativa cerró con la participación de Arabella Contreras, directora General de Asuntos Consulares y Migratorios, Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) de Guatemala y próxima Presidencia Pro Tempore del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS).


Intervención de la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe del MAEUC de España, Cristina Gallach, en el acto de bienvenida al curso

 

​​El curso fue coordinado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, y se imparte con la colaboración del Ministerio del Interior, la Fiscalía General del Estado, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Ministerio de la Igualdad, ACNUR y la OIM, con el apoyo de la AECID, a través de su Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua en el marco del Plan INTERCOONECTA.​