AECID en Senegal
Situado en la parte más occidental del continente africano, Senegal se caracteriza por la juventud de su población con una media de edad de 19 años. Aunque el país enfrenta importantes desafíos en materia de desarrollo, tiene una relativa estabilidad económica, política y social.
Es para España un socio clave para la estabilidad de toda la región, con un importante papel en la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO). La excelente relación entre ambos países permite a España apoyar a Senegal en la segunda fase del Plan Senegal Emergente (PSE) y alinearse con las políticas públicas nacionales, además de la Agenda 2030, la Estrategia Conjunta Europea para Senegal 2018-2023 y el Plan Director de la Cooperación Española para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global 2024-2027.
Bajo el Marco Asociación País 2019-2023, se establecen como objetivos estratégicos el desarrollo rural, el acceso al agua y saneamiento y la gobernanza económica; así como un aumento significativo de su contribución con una subida del 125% del presupuesto respecto al periodo anterior. A finales de 2024 se inició el proceso de elaboración del nuevo Marco de Asociación con Senegal, que se prevé aprobar en el año 2025.
La AECID cuenta con una Oficina Española de Cooperación en Senegal, centrando su actuación en los sectores de gobernabilidad y apoyo al proceso de descentralización, así como en el desarrollo rural y la seguridad alimentaria. Actualmente, el objetivo principal de la cooperación en el país pasa por apoyar el desarrollo productivo agrícola, incrementar el acceso a alimentos, servicios de salud, agua potable y saneamiento, y mejorar la eficacia de los servicios de las instituciones públicas.
Algunas de las intervenciones más relevantes incluyen el apoyo a las poblaciones vulnerables frente a las crisis nutricionales y alimentarias en el noreste, la mejora del acceso al agua potable en la región de Matam y la puesta en marcha de pequeñas explotaciones familiares agroecológicas en la región de Casamance.
Los esfuerzos de la cooperación humanitaria se centraron hasta 2016 en la lucha contra la desnutrición y las epidemias, con el apoyo al programa de la Célula Nacional de Lucha contra la Malnutrición y las acciones para combatir la epidemia de ébola en los países limítrofes, a través de la Federación Internacional de la Cruz Roja, Médicos del Mundo y la Cruz Roja Española.
También se han organizado capacitaciones en acción humanitaria, como el Taller Regional sobre la Puesta en Marcha de la Declaración sobre Escuelas Seguras en la región del África Occidental y Central.
Como eje fundamental de la Cooperación Española en el país, la acción cultural se enmarca bajo dos paraguas: la Estrategia de Cultura y Desarrollo, y la promoción cultural enmarcada en las líneas de la diplomacia pública.
Por un lado, la AECID actúa para consolidar proyectos regionales, que se coordinan desde los Centros Culturales de España en Guinea Ecuatorial, como Afroeste.
Por otra parte, se desarrollan programas de formación y capacitación a través del Programa ACERCA, y los Programas de Programas de Becas y Lectorados MAEC-AECID.
Desde 2023, el Programa Patrimonio para el Desarrollo (P>D) ha puesto en marcha una línea de apoyo al Centro de Documentación e Investigación de Senegal que, complementario a la programación de la Embajada, ofrece una oferta cultural innovadora y accesible.
Además, con el fin de promover el estudio de la lengua española, en 2021 se abrió el primer Instituto Cervantes en Dakar, el primero situado en África Sub-sahariana.
En el ámbito de la cooperación científica en Senegal, se han desarrollado actividades como la difusión del proyecto genómico de la Fundación La Caixa, centrado en la secuenciación del ADN para identificar y combatir enfermedades raras, o la exposición Trashlation para la reflexión sobre la mejor gestión de residuos.
La AECID también contribuye a la promoción de la cultura española en el país a través de la Embajada de España, encargada, además, de la labor de diplomacia científica.
- Moves the carousel to its element number 1
- Moves the carousel to its element number 2
- Moves the carousel to its element number 3
Programa Yelitaare.
Taller ACERCA
"Cómo realizar un proyecto de moda: de la idea a la comunicación".
"Superando Barreras", el documental realizado en el CCEB para sensibilizar sobre personas con diversidad funcional en Bata.