MAURITANIA

La República Islámica de Mauritania es un socio prioritario de la Cooperación Española categorizado como País de Asociación Menos Avanzado. Con más de la mitad de su territorio en suelo desértico, apenas el 1% de su superficie está destinada a la agricultura. Esto, unido a grandes periodos de sequía, hace que la seguridad alimentaria en este país esté en riesgo.

LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN MAURITANIA

Con relaciones de cooperación desde 1995 y una Oficina de Cooperación Española desde 1998, la actuación de la AECID en Mauritania se centra en promover el desarrollo rural, la seguridad alimentaria y la salud, sin olvidar la defensa y promoción de los derechos de las mujeres.

Junto al Plan Director de la Cooperación Española para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global 2024-2027, el nuevo Marco de Asociación País (MAP) 2024-2027 establece las prioridades en materia de cooperación al desarrollo sostenible entre ambos países, señalando cinco resultados de desarrollo en los que la Cooperación Española centrará sus esfuerzos en los próximos años:

  • Promover una agricultura, ganadería y pesca productivas, competitivas y sostenibles.
  • Mejorar el acceso a un sistema de salud de calidad para las personas en situación de vulnerabilidad.
  • Mejorar la resiliencia de las poblaciones rurales y reducir su vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y nutricional.
  • Contribuir a mejorar el Enfoque Basado en Derechos Humanos.
  • Facilitar que las estrategias nacionales se implementen a nivel regional.

PROGRAMAS DE LA AECID EN MAURITANIA

Algunos de los proyectos de la AECID en la región han sido de cooperación delegada, financiados con fondos de la Unión Europea y se han centrado en mejorar la seguridad alimentaria, la promoción del empleo y el apoyo de las condiciones de vida de los pescadores artesanales, con iniciativas como el PROMOPECHE para la “Promoción del empleo y mejora de las condiciones de vida de los pescadores artesanales en los espacios naturales protegidos del norte de Mauritania”.

Uno de los programas más emblemáticos de la AECID en Mauritania es el de “Pescado para todos”, una red de distribución de pescado congelado en todo el territorio para facilitar la soberanía alimentaria de las familias

Por otra parte, destaca también el trabajo realizado en materia de igualdad de género, el programa de formación médica especializada y la creación de un servicio de urgencias SAMUR en la ciudad de Nouakchott. 

ACCIÓN HUMANITARIA EN MAURITANIA

Mauritania pertenece a una de las regiones del mundo más vulnerables al cambio climático, con impacto directo en la población y en la economía del país. Por ello, el Marco de Asociación País recoge el compromiso de la Cooperación Española de actuar en el ámbito humanitario si se presentan situaciones que así lo requieran.

ACCIÓN FINANCIERA

Respecto a la acción financiera, el actual MAP entre España y Mauritania establece fórmulas de cooperación delegada en materias de salud, agricultura y medioambiente; y abre la puerta al desarrollo de Operaciones fi¬nancieras reembolsables, a través del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE).

COOPERACIÓN Y PROMOCIÓN CULTURAL EN MAURITANIA

En el ámbito de la Cultura para el Desarrollo, la AECID realiza su actividad principalmente a través de la Consejería Cultural de la Embajada y está presente en el país en el impulso de programas de capacitación en el ámbito cultural, como es el caso del Programa ACERCA; y promoción del español con los Programas de Becas y Lectorados MAEC-AECID.

Si bien España no cuenta con un Centro Cultural propio, desde la Embajada se organizan actividades culturales con carácter regular, habiéndose constituido como un foco cultural más en la ciudad de Nuakchot, encargándose, además, de la labor de diplomacia científica.

Asimismo, se está trabajando en el proyecto de la apertura de una extensión del Instituto Cervantes en esta capital.

MARCO HISTÓRICO DE COOPERACIÓN

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.