Cultura

CAPITAL MUNDIAL DEL LIBRO
La Red de Capitales Mundiales del Libro (WBCN) reconoce el poder de los libros y la lectura como piedras angulares para lograr sociedades más inclusivas, pacíficas y sostenibles. Las ciudades Capital Mundial del Libro de la UNESCO se comprometen a llevar a cabo actividades con el fin de fomentar la lectura y difundir los valores de la Red entre todas las edades y grupos de población, tanto dentro como fuera de las fronteras nacionales.
​​​​​​​
Madrid fue la primera ciudad del mundo reconocida con el título “Capital Mundial del Libro” en 2001 y hasta la fecha la única en España:
CIUDADES CREATIVAS DE LA UNESCO
La Red Mundial de Ciudades Creativas de la UNESCO (UCCN) fue creada en 2004 al objeto de fortalecer la cooperación con y entre las ciudades que han identificado la creatividad como un factor estratégico para el desarrollo urbano sostenible en los aspectos económico, social, cultural y ambiental. Las Ciudades Creativas de la Red trabajan juntas por un objetivo común: situar la creatividad y las industrias culturales en el centro de sus planes de desarrollo a nivel local y cooperar activamente a nivel internacional.
​​​​​​​
La Red de Ciudades Creativas se estructura en torno a ocho categorías temáticas: Literatura, Música, Diseño, Gastronomía, Cine, Artesanía y arte popular, Arte digital y Arquitectura.

Ciudades Creativas de la UNESCO en España

DIVERSIDAD DE LAS EXPRESIONES CULTURALES

En un mundo rico en culturas que abarcan continentes, lenguas e historias, la diversidad de las expresiones culturales se erige en piedra angular de los cimientos de nuestro patrimonio y nuestro futuro comunes. El término engloba el mosaico de rasgos distintivos, tradiciones e identidades que surgen de diversas culturas a escala mundial y que se transmiten dentro de los grupos y sociedades y entre ellos.  

La diversidad cultural se manifiesta no sólo a través de las variadas formas en que se expresa, aumenta y transmite el patrimonio cultural de la humanidad mediante la variedad de expresiones culturales, sino también a través de los diversos modos de creación, producción, difusión, distribución y disfrute artísticos, cualesquiera que sean los medios y tecnologías utilizados.
​​​​​​​
La Convención de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales es un llamamiento para celebrar, proteger y promover el rico tapiz de creatividad que florece en todos los rincones del mundo.

MEMORIA DEL MUNDO DE LA UNESCO

El Programa Memoria del Mundo de la UNESCO tiene por objeto facilitar la preservación del patrimonio documental mundial, catalizar el acceso universal al mismo y concienciar a la opinión pública sobre su importancia.
​​​​​​​
El principal instrumento normativo que ayuda a orientar el trabajo del Programa es la Recomendación de la UNESCO de 2015 sobre la preservación y el acceso al patrimonio documental, incluido el formato digital.

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

Para la UNESCO el patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.

Pese a su fragilidad, el patrimonio cultural inmaterial es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización. La comprensión del patrimonio cultural inmaterial de diferentes comunidades contribuye al diálogo entre culturas y promueve el respeto hacia otros modos de vida.

Por ello, en 2003 la UNESCO aprobó la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, poniendo el foco en el acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación, más que la manifestación cultural en sí. El valor social y económico de esta transmisión de conocimientos es pertinente para los grupos sociales tanto minoritarios como mayoritarios de un Estado, y reviste la misma importancia para los países en desarrollo que para los países desarrollados.

PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO

El Patrimonio Cultural Subacuático es testigo de nuestra memoria común, desde hace varios milenios. Los océanos, mares, lagos y ríos ocultan a la vista y protegen bajo la superficie un patrimonio inestimable, en gran medida desconocido y subestimado. Nadie puede proteger lo desconocido. Según el famoso capitán Jacques-Yves Cousteau, "amamos lo que nos maravilla y protegemos lo que amamos". Hoy en día, estos vestigios submarinos están amenazados por el saqueo y la explotación comercial, la pesca de arrastre industrial, el desarrollo costero, la explotación de los recursos naturales y el fondo marino. Estos vestigios también se ven debilitados por el calentamiento global, la acidificación del agua y la contaminación.

Para proteger, comprender y dar a conocer mejor este patrimonio, la UNESCO ha desarrollado e implementado desde su aprobación en 2001 la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático.

PATRIMONIO MUNDIAL CULTURAL Y NATURAL

Desde la aprobación de la Convención de la UNESCO sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural en 1972, la Organización tiene la responsabilidad de garantizar la conservación de los sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial. Sin perjuicio de las soberanías nacionales o de su propiedad, estos sitios pertenecen a todos para compartirlos, cuidarlos y respetarlos. Su desaparición sería una pérdida irreparable para la humanidad.  

El término patrimonio se refiere al conjunto de bienes heredados que se viven en el presente y que deben ser protegidos y conservados, para ser transmitidos a las futuras generaciones. El Patrimonio Mundial está integrado por bienes o sitios que poseen un valor universal excepcional, es decir, que tienen una importancia cultural o natural extraordinaria, que trascienden fronteras y tienen un significado especial dentro de la historia de la humanidad.

Más información:
MONDIACULT
En 2022 la UNESCO convocó la mayor conferencia mundial sobre asuntos culturales organizada en cuarenta años, la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre las Políticas Culturales y el Desarrollo Sostenible (MONDIACULT 2022). Se celebró en México con representación de 150 países y de ella resultó una Declaración en la que se afirma que la cultura es un “bien público mundial” y donde se marca una hoja de ruta común para reforzar las políticas públicas en este ámbito.
​​​​​​​
España alojará la próxima edición de MONDIACULT, que tendrá lugar del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025 en Barcelona.
Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.