|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

News title Sesión informativa sobre el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas

Date of publication of the news item 26/05/2015 - 00:00

Summary of the news La Cooperación Española organizó la pasada semana en Madrid una sesión informativa dedicada a candidatos potenciales del Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas con el que España mantiene un fructífero compromiso. Ya está disponible el vídeo completo de la sesión.


News content

La Agencia Española de Cooperación (AECID) organizó, el pasado miércoles, en su sede de Madrid una sesión informativa dedicada a candidatos potenciales para el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas en áreas demandadas como: derechos humanos, planeamiento y gestión de proyectos (incluidos el seguimiento y la evaluación en áreas como juventud, género, construcción de la paz y salud), medicina y reducción de riesgos en zonas de catástrofe, entre otras.

[Vídeo completo de la Sesión Informativa]

En ese sentido, AECID refuerza su compromiso con el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (UNV, por sus siglas en inglés) que persigue mejorar las sociedades de los países en desarrollo, mediante el voluntariado.

Entre 1991 y 2013 más de 300 expertos españoles fueron movilizados como voluntarios de la ONU, y desarrollaron su labor en 25 agencias de las Naciones Unidas en más de 50 países.

El compromiso común de AECID y el UNV para contar con  voluntarios "online", ha dado frutos muy rápidamente: la cifra de voluntarios españoles en Internet ya supera los 1.700 y se ha producido un fuerte incremento en el número de organizaciones en América Latina y el Caribe que reciben ayuda de estos "voluntarios en la web".    

NUEVAS OPORTUNIDADES

Como Gonzalo Robles, secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, destacó en la firma, en 2014, del acuerdo que ha reforzado la fructífera cooperación entre la ONU y AECID: "Para nosotros, la asociación con el programa de Voluntarios de Naciones Unidas (UNV) ha producido resultados muy satisfactorios. Ha creado vínculos y oportunidades para que AECID y el UNV movilicen expertos españoles como voluntarios de la ONU para la paz y el desarrollo gracias al trabajo de estos hombres y mujeres en muy distintas áreas profesionales como sanidad, comunicación, prevención de catástrofes, e igualdad de género".

La cooperación entre AECID y el UNV está anclada en tres prioridades: movilización de profesionales españoles como voluntarios de la ONU, la promoción del voluntariado "online" y la fuerte apuesta por el nuevo programa de Jóvenes Voluntarios de las Naciones Unidas.   

UNA EXPERIENCIA HUMANA

Pero, al margen de las cifras, por encima de todo, trabajar como voluntario supone una experiencia personal enriquecedora para la mayoría de participantes en el programa, que han sido elementos clave para contribuir a lograr sobre el terreno los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

Juanjo Leal ha sido responsable de programa del UNV en Nicaragua desde 2013, y después desarrolló su trabajo como responsable de programa del UNV en Bolivia entre 2011 y 2013. Antes de eso, fue voluntario de la ONU en Honduras en el proyecto del programa de desarrollo (UNDP, por sus siglas en inglés) "creatividad e identidad cultural para el desarrollo local", financiado por AECID.

"Mi estancia en Honduras fue estupenda. Me brindó la posibilidad de trabajar con la ONU y aprender sobre muchos procesos con muchas agencias: su manera de trabajar, sus relaciones con los socios públicos y

privados y con la sociedad civil, cómo negociar y el proceso general de gestión, desde la planificación y seguimiento, hasta la evaluación", asegura.

Por otro lado, Laura Cárdenas, voluntaria del UNDP  de la ONU en República Dominicana, también destaca su experiencia positiva:  

"Me considero privilegiada por poder formar parte de un equipo compuesto por especialistas en economía, política, historia, antropología, geografía y estadística. Profesionales del más alto nivel, pero sobre todo, hombres y mujeres comprometidos con los demás", asegura Cárdenas.

De los voluntarios españoles financiados hasta la fecha por AECID, el 64% eran mujeres y el 36% hombres. La proporción de mujeres ha aumentado considerablemente en los últimos años, y se ha superado el objetivo fijado por la ONU de contar con un 50% de representación femenina.     

[Vídeo completo de la Sesión Informativa]