Caption:

News title RED DE EXPERTOS. Los retos de la acción humanitaria

Date of publication of the news item 08/09/2020 - 00:00

Summary of the news -La Secretaria de Estado de Cooperación Internacional y Presidenta de la AECID, expresa en este artículo que hay que aprovechar este tiempo convulso para mejorar la ayuda humanitaria, algo que solo será posible con el apoyo decidido a la labor de los cooperantes


News content

Por Ángeles Moreno Bau. Madrid.

​En términos de ayuda humanitaria, vivimos la peor crisis internacional desde 1945. 108 millones de personas recibirán este año asistencia, una cifra que muestra una situación crítica, tanto por los retos de financiación —solo está garantizado hasta el momento el 21% de los siete mil millones de euros de los fondos necesarios para 2020— como por las crecientes dificultades que las organizaciones y trabajadores humanitarios afrontan para hacer llegar la ayuda de emergencia destinada a salvar vidas. A los desafíos que ya enfrentábamos, se ha sumado la pandemia global de la covid-19, una amenaza impredecible y silenciosa que está impactando fuertemente en la actividad y en las vidas de todos, en especial de las poblaciones vulnerables y de nuestros cooperantes.

Hoy 8 de septiembre, Día del Cooperante, quisiera poner el foco en dos asuntos de calado. Por un lado, el reto del acceso de la ayuda humanitaria a sus destinatarios, cada vez más complejo y que desde hace años es tema de discusión entre las instituciones y los profesionales del sector; por el otro, la labor esencial que realizan los cooperantes y ONG dentro de sistema multilateral, europeo y bilateral de la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria, y que en una efeméride como esta merece ponerse en valor.

Respecto a la primera cuestión, los profesionales humanitarios son conscientes de que los escenarios de crisis nunca son fáciles y de que deben estar preparados para actuar en una multiplicidad de emergencias, tanto súbitas como crónicas. Contribuir a paliar desastres naturales, hambrunas, conflictos armados o el drama de las poblaciones refugiadas, desplazadas y migrantes, por citar algunos ejemplos, requiere grandes dosis de planificación, de coordinación y manejo de situaciones extremas, además de un compromiso personal que, según confiesa la mayoría, proporciona una satisfacción superior a los riesgos que conlleva.

Sin embargo, la seguridad personal de estos trabajadores sobre el terreno se ha convertido en un problema creciente por el aumento de ataques directos a los mismos y a sus instalaciones, en particular a los equipos médicos. Asimismo, el pleno acceso humanitario, requisito fundamental para una acción efectiva, está sometido a frecuentes obstáculos como el control de movimiento, barreras administrativas, instrumentalización de la ayuda, falta de infraestructuras o contextos violentos. A estas trabas se añaden ahora las de la covid-19, con cancelación de vuelos, cierre de fronteras y falta de suministros. Todo ello restringe la asistencia humanitaria, con la consecuente pérdida de vidas y prolongación del sufrimiento.

Desde 2007, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) refuerza el monitoreo continuo del acceso como estrategia facilitadora del mismo. No hay soluciones únicas, sino medidas adaptadas a cada contexto. Está comprobado que para lograr el acceso pleno se requiere el apoyo firme a los socios locales y una coordinación permanente entre los actores no gubernamentales y las autoridades correspondientes, siempre bajo el cumplimiento estricto de cuatro principios humanitarios: imparcialidad, neutralidad, independencia y humanidad.

Por parte de España, dentro del esfuerzo mantenido por contribuir a prestar asistencia humanitaria desde el inicio de la pandemia, la Oficina de Acción Humanitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha realizado una veintena de respuestas urgentes a través de los convenios de emergencia que las principales ONG humanitarias tienen suscritos con ella. En las últimas semanas, sin ir más lejos, en el marco de los vuelos humanitarios europeos, se han coordinado varios envíos de emergencia a Líbano y Venezuela.

El Gobierno de España, en una apuesta clara por el efecto multiplicador del multilateralismo, trabaja además de manera conjunta con los brazos humanitarios (ECHO) y de desarrollo (DEVCO) de la Unión Europea para promover el nexo entre desarrollo, acción humanitaria y paz. Muestra de ello son los paquetes Equipo Europa impulsados durante la crisis actual, en los que nuestro país contribuye de manera activa en su diseño y ejecución. Asimismo, desde el Gobierno se mantiene también el compromiso de alcanzar en esta legislatura el 0,5% del porcentaje de la Renta Nacional Bruta para Ayuda Oficial al Desarrollo, de la que un 10% debe destinarse a la acción humanitaria.

Muchos de los cambios que estamos viviendo sirven de estímulo para el futuro. En este momento de gran complejidad, la covid-19 ha venido a exacerbar las limitaciones existentes, entrando en una lógica humanitaria y de desarrollo diferenciada que obliga a una reflexión profunda. Debemos articular modelos y medidas novedosas, debemos ser capaces de movilizar más recursos para responder a unas necesidades crecientes, debemos continuar sensibilizando a la opinión pública al respecto.

Pero también debemos respaldar más que nunca a nuestros cooperantes en el exterior, casi 2.700 en 95 países que enfrentan, además de las restricciones habituales de movimiento, transporte logístico y suministros, un riesgo mayor, si cabe, para su propia salud y la de sus familias, al igual que la de las poblaciones con las que cooperan. Es necesario canalizar soluciones de respuesta humanitaria ágiles y eficaces, lo que incluye mayor flexibilidad financiera, creación de centros de pruebas covid-19 que eviten cuarentenas y el acceso garantizado a los equipos de protección individual necesarios para desarrollar su labor.

Como parte de este esfuerzo para contribuir a facilitar el acceso humanitario en el contexto Covid-19, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID han puesto en marcha una iniciativa de diplomacia humanitaria para apoyar durante la pandemia, en contextos donde desarrollan su labor, a organizaciones humanitarias vinculadas a España.

En el plano bilateral, el Gobierno ha instruido a nuestras embajadas para que establezcan una interlocución política con las autoridades de aquellos países donde se han detectado problemas preocupantes. El objetivo es articular, junto a organizaciones humanitarias, organismos de Naciones Unidas y la Unión Europea, medidas facilitadoras de asistencia y acceso humanitarios, estableciendo canales de contacto periódico para mejorar el mapeo de barreras, la gestión y las acciones a seguir.

En el ámbito multilateral, nuestra Ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, que preside el Grupo de Donantes de Apoyo a OCHA, y su homólogo neozelandés, Winston Peters, que preside el Grupo de Trabajo de Alto Nivel en Nueva York, se han dirigido conjuntamente al Secretario General de la ONU para mostrar preocupación por el agravamiento de los problemas de acceso de los actores humanitarios en la actual coyuntura y sugerir un seguimiento exhaustivo de la situación.

Así pues, considerando que las crisis humanitarias son también crisis de acceso a las ayudas destinadas a estos fines, cada país y el sistema de cooperación internacional debe aprovechar este tiempo convulso para prevalecer, mejorar y avanzar en este y otros ámbitos, lo que solo será posible con el apoyo decidido a la labor de los cooperantes, eslabón indispensable de la cooperación y la acción humanitaria españolas.

Ángeles Moreno Bau es secretaria de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

An error occurred while processing the template.
Java method "com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW.parseDate(String, String, Locale)" threw an exception when invoked on com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW object "com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW@6e10b89d"; see cause exception in the Java stack trace.

----
FTL stack trace ("~" means nesting-related):
	- Failed at: #assign fechaNoticia_date = dateUtil...  [in template "20096#20122#DETALLE-NOTICIA-V2" at line 124, column 17]
----
1<style> 
2	.contNoticia h1 { 
3		font-weight: 700; 
4		font-size: 2.438rem; 
5		line-height: 2.938rem; 
6		color: var(--brand-color-1); 
7
8	 
9	.contNoticia .colIzq { 
10		border-right: 1px solid #A09899; 
11		padding-right: 3rem; 
12
13	 
14	.contNoticia .colDer { 
15		padding-left: 3rem; 
16
17	 
18	.contNoticia img { 
19		margin-bottom: 1.875rem; 
20
21	 
22	.contNoticia .contenidoNoticia h2 { 
23		font-weight: 600; 
24		font-size: 1.25rem; 
25		line-height: 1.5rem; 
26		color: var(--brand-color-1); 
27		text-transform: uppercase; 
28
29	 
30	.contNoticia .tituloPeq { 
31		font-weight: 600; 
32		font-size: 1.5rem; 
33		line-height: 1.875rem; 
34		color: black; 
35		text-transform: uppercase; 
36		margin-top: 2.5rem; 
37
38	 
39	.contNoticia .tituloPeq:first-child { 
40		margin-top: 0; 
41
42	 
43	.cat { 
44		font-weight: 400; 
45		font-size: 1.25rem; 
46		line-height: 1.5rem; 
47		display: block; 
48		margin: 0.625rem 0; 
49		text-transform: uppercase; 
50
51	 
52	.catTematica { 
53		display: inline-block; 
54		padding: 0.313rem 0.625rem; 
55		background: #F6F2F3; 
56		border-radius: 0.625rem; 
57		font-weight: 400; 
58		font-size: 1.25rem; 
59		line-height: 1.5rem; 
60		color: #000000; 
61		margin: 0.625rem 0; 
62		text-transform: uppercase; 
63
64	 
65	.botonRRSSDetalle { 
66		margin: 0.625rem 0.625rem 0.625rem 0; 
67		display: inline-block; 
68
69	 
70	@media screen and (max-width: 576px) { 
71		.contNoticia .colIzq { 
72			border-right: 0; 
73			padding-right: 0; 
74
75 
76		.contNoticia .colDer { 
77			padding-left: 0; 
78
79
80</style> 
81 
82<#assign 
83    AssetCategoryLocalService=serviceLocator.findService("com.liferay.asset.kernel.service.AssetCategoryLocalService") /> 
84<#assign 
85    JournalArticleLocalService=serviceLocator.findService("com.liferay.journal.service.JournalArticleLocalService") /> 
86<#assign 
87    journalArticle=JournalArticleLocalService.getArticle(getterUtil.getLong(groupId),.vars['reserved-article-id'].data) /> 
88<#assign categories=AssetCategoryLocalService.getCategories("com.liferay.journal.model.JournalArticle", 
89    journalArticle.getResourcePrimKey()) /> 
90 
91<div class="contNoticia row m-0"> 
92	<div class="col-12 col-lg-9 pl-0 colIzq py-3"> 
93		<#if (title.getData())??> 
94			<h1>${title.getData()}</h1> 
95		</#if> 
96		<#if (resumen.getData())??> 
97			<p>${resumen.getData()}</p> 
98		</#if> 
99		<#if (image.getData())?? && image.getData() != ""> 
100			<img alt="${image.getAttribute("alt")}" data-fileentryid="${image.getAttribute("fileEntryId")}" src="${image.getData()}" class="w-100" /> 
101		</#if> 
102		<#if (content.getData())??> 
103			<div class="contenidoNoticia">${content.getData()}</div> 
104		</#if> 
105	</div> 
106	<div class="col-12 col-lg-3 pr-0 py-3 colDer"> 
107		<h2 class="tituloPeq">Temática</h2> 
108		<div class="d-flex flex-wrap"> 
109			<#list categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() != 43484) as cat> 
110				<span class="catTematica">${cat.getName()}</span> 
111			</#list> 
112		</div> 
113		 
114		<h2 class="tituloPeq">ODS</h2> 
115		<img class="imgOds" src="/documents/d/global/s-web-goal-17" alt="Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos"/> 
116		 
117		<h2 class="tituloPeq">Localización</h2> 
118		<#list categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() == 43484) as cat> 
119			<span class="cat catLoc">${cat.getName()}</span> 
120		</#list> 
121		 
122		<h2 class="tituloPeq">Fecha</h2> 
123		<#assign fechaNoticia_obj = getterUtil.getString(.vars["reserved-article-display-date"].data)/> 
124		<#assign fechaNoticia_date = dateUtil.parseDate("EEE, dd MMM yyyy HH:mm:ss Z", fechaNoticia_obj, locale)/> 
125		<span class="cat">${dateUtil.getDate(fechaNoticia_date, "dd/MM/yyyy", locale)}</span> 
126		 
127		<h2 class="tituloPeq">Compartir</h2> 
128		<a target="_blank" href="https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=${friendlyURL}" target="_blank" rel="noopener" class="botonRRSSDetalle" aria-label="${languageUtil.get(locale, "compartir.en")} Facebook"> 
129			<svg width="36" height="36" viewBox="0 0 36 36" fill="none" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg"><g clip-path="url(#clip0_1_35584)"><path fill-rule="evenodd" clip-rule="evenodd" d="M20.6095 36H12.5774V20.6268H8V13.8902H12.5774C12.5627 12.3356 12.5774 10.781 12.6206 9.22642C12.7294 8.17188 12.9307 7.13549 13.2252 6.11723C14.3773 2.73944 16.7239 0.766828 20.264 0.201128C22.9293 -0.145201 25.5773 -0.0441522 28.2097 0.503411V6.63543C26.7398 6.50933 25.2716 6.52401 23.8051 6.67861C22.1287 7.00248 21.107 7.9957 20.739 9.65825C20.6173 11.0652 20.5741 12.4755 20.6095 13.8902H27.7779C27.359 16.1271 26.9851 18.3726 26.6551 20.6268H20.6095V36Z" fill="#0A66FF"/></g><defs><clipPath id="clip0_1_35584"><rect width="20.2097" height="36" fill="white" transform="translate(8)"/></clipPath></defs></svg> 
130		</a> 
131		<a target="_blank" href="https://twitter.com/share?ref_src=twsrc%5Etfw" class="botonRRSSDetalle" data-show-count="false" aria-label="${languageUtil.get(locale, "compartir.en")} Twitter/X"> 
132			<svg width="36" height="36" viewBox="0 0 36 36" fill="none" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg"><g clip-path="url(#clip0_1_35585)"><path d="M28.4425 2H33.9607L21.8447 15.7954L36 34.5092H24.8917L16.1946 23.137L6.23792 34.5092H0.71976L13.5555 19.7541L0 2H11.3842L19.2416 12.3885L28.4425 2ZM26.5112 31.2702H29.5701L9.77674 5.11896H6.48984L26.5112 31.2702Z" fill="black"/></g><defs><clipPath id="clip0_1_35585"><rect width="36" height="32.5092" fill="white" transform="translate(0 2)"/></clipPath></defs></svg> 
133		</a> 
134	</div> 
135</div> 
Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.