|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Caption:

News title Presentación del Informe sobre el Estado de la Población Mundial 2017

Date of publication of the news item 17/10/2017 - 00:00

Summary of the news El informe se ha presentado hoy con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) como anfitriona y la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE) como entidad encargada de la presentación de dicho informe en nuestro país.


News content

​El informe UNFPA 2017 se centra en la disparidad de la distribución de la riqueza y, en concreto, en la poca atención que reciben la desigualdad de género y la disparidad en el disfrute de la salud y los derechos sexuales y reproductivos que afectan al desarrollo de las mujeres y sus comunidades. Frente a ello, UNFPA hace un llamamiento a aplicar "una hoja de ruta alternativa que contemple múltiples desigualdades, incluidas aquellas en salud sexual y reproductiva", que "puede desencadenar una serie de beneficios para la salud, el desarrollo del capital humano y la erradicación de la pobreza".  En informe incluye 10 medidas para un mundo más equitativo.

Durante la presentación, el director de Cooperación Multilateral, Horizontal y Financiera de la AECID, Borja Rengifo, ha recordado la importancia de que el diagnóstico que contiene el informe de UNFPA sea una referencia para los organismos que trabajan en la cooperación al desarrollo, y ha resaltado la necesidad de abordar la desigualdad de género en las políticas de cooperación como una vía para reducir otras desigualdades: "Las políticas efectivas contra la desigualdad que construyan sociedades inclusivas necesitan incorporar en su hoja de ruta la extensión universal a servicios de salud reproductiva y afrontar la desigualdad de género subyacente, lo que favorecerá los avances en la reducción de las desigualdades económicas". 

En opinión del representante de la AECID, en la última década se han producido avances en las políticas hacia la igualdad de género, que ahora hay que extender a las poblaciones más vulnerables: "Es evidente que en el último decenio han aumentado las opciones de políticas de equidad con que cuentan los gobiernos y las que tratan de erradicar prácticas nocivas como el matrimonio infantil. También se han incrementado las oportunidades para las políticas educativas inclusivas y no discriminatorias por razones de género, y que las niñas y adolescentes puedan tener acceso a un entorno informado y adaptado de servicios de salud sexual y reproductiva". Sin embargo, para Borja Rengifo "el reto actual consiste en apoyar y extender esas políticas y aumentar las intervenciones de manera que puedan llegar a las poblaciones vulnerables y rezagadas, y para ello hay que movilizar más mecanismos de inversión social de cara a su sostenibilidad".

Borja Rengifo ha asegurado que la cooperación española tiene ese reto como una de sus prioridades que seguirá estando presente en el próximo V Plan Director cuya elaboración se encuentra ya en su fase final.  

Se puede acceder al Informe en la página web de la UNFPA.