La República de Colombia es considerada, según el Marco de Asociación País firmado por España y Colombia para el periodo 2020-2024, como un País de Asociación de Renta Media Alta. Ambos países decidieron concentrar su alianza por el desarrollo sostenible en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas, el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, la generación de oportunidades de empleo y trabajo decente para todas las personas, especialmente jóvenes en situación de vulnerabilidad, el combate contra todas las formas de violencia y la consecución de la igualdad de acceso a la justicia para todas las personas.
PROGRAMAS DE LA AECID EN COLOMBIA

El trabajo de la AECID en Colombia, con un enfoque basado en derechos humanos, incorpora el reconocimiento y protección de la diversidad cultural y la sostenibilidad medioambiental. Destacan los siguientes programas:

  • - El Programa Indígena de la AECID, que apoya el fortalecimiento de las capacidades de organización e incidencia social y política de las organizaciones indígenas, que representan alrededor del 5% de la población colombiana.
  • - El Programa de Cooperación con Afrodescendientes de la AECID, impulsando políticas públicas para la equidad, el apoyo a la sociedad civil afrodescendiente, la promoción de la igualdad de género y la lucha contra la violencia de género.
  • - El Programa de Escuelas Taller, promoviendo el empleo de jóvenes en situación de vulnerabilidad desde hace ya tres décadas.

Además, Colombia es el país de la región que cuenta con un mayor número de programas del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) de la Cooperación Española.

ACCIÓN HUMANITARIA EN COLOMBIA

Colombia es también uno de los contextos priorizados en la Estrategia de Acción Humanitaria para América Latina y Caribe de 2022-2023, tradicionalmente dirigida a aliviar las consecuencias de décadas de conflicto armado y de la situación de violencia. La acción humanitaria española en este país continúa brindando asistencia multisectorial a las víctimas de desplazamientos internos y de la violencia, así como a colectivos especialmente vulnerables como la población afrocolombiana, las mujeres y niñas. Desde la firma de los Acuerdos de Paz de 2016, la Cooperación Española ha venido acompañando en la construcción de una paz estable y duradera, así como en la prevención de conflictos y de la violencia.

En los últimos años, la AECID ofrece asistencia a personas migrantes y refugiadas venezolanas y presta su apoyo a las comunidades de acogida. Además, realiza un trabajo en materia de prevención y mitigación del riesgo de desastres naturales, un buen ejemplo de enfoque de nexo humanitario-paz-desarrollo.

COOPERACIÓN FINANCIERA EN COLOMBIA

Desde FONPRODE, a través del instrumento LAIF City Life (Instrumento de Identificación de Proyectos de Ciudades Sostenibles), la AECID está realizando tareas de cooperación financiera a través de dos proyectos en la ciudad de Barranquilla.

A ello se suman aportes técnicos y económicos en el marco bilateral, multilateral y también financiando intervenciones de las ONGD españolas en el país.

COOPERACIÓN CULTURAL Y CIENTÍFICA EN COLOMBIA

La AECID desarrolla su actividad cultural principalmente a través de la Consejería Cultural de la Embajada, la Oficina de la Cooperación Española y el Centro de Formación en Cartagena de Indias. A estas instituciones españolas se sumará el futuro Centro Cultural de España en Bogotá.

También impulsa proyectos de apoyo a la diversidad cultural del país, mediante el fortalecimiento de los referentes culturales y el patrimonio de los pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes a través del Programa Patrimonio para el Desarrollo (P>D) y contribuye a la capacitación de profesionales en sectores vinculados a la cultura con el Programa ACERCA.

Son reseñables los programas formativos a través de sus Programas de Becas MAEC-AECID, destacando el Programa MÁSTER, el Programa ASALE; o el Programa ROMA IB y el Programa MUSICA en el ámbito artístico.

La Embajada desarrolla además una importante actividad en materia de Cooperación y Diplomacia Científica. En este ámbito, España y Colombia mantienen desde 1952 uno de los proyectos más antiguos: la publicación de la colección Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada.

MARCO HISTÓRICO DE COOPERACIÓN
ÚLTIMAS NOTICIAS
Iniciativas de reciclaje que crean empleo y cuidan el medio ambiente

Iniciativas de reciclaje que crean empleo y cuidan el medio ambiente

16/05/2025 Read more
Foto: Cristian Perilla

Finaliza con éxito el programa piloto de formación en tecnologías de la escena en Colombia, una iniciativa impulsada por AECID en el marco de Iberescena

21/04/2025 Read more
Una iniciativa transformadora para fortalecer el servicio de agua potable en Colombia

Una iniciativa transformadora para fortalecer el servicio de agua potable en Colombia

03/04/2025 Read more
  • Moves the carousel to its element number 1
  • Moves the carousel to its element number 2
  • Moves the carousel to its element number 3
MÁS COLOMBIA

Plataforma Ecomun. Economías sociales del común.

​Escuelas Taller - Herramientas de Paz.

Tiempo de Juntanza, radio para la paz y el empoderamiento de las mujeres del Chocó colombiano.

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.