AECID en Bolivia
La AECID viene acompañando a Bolivia en sus procesos de desarrollo sostenible desde hace 35 años, un compromiso que se refleja en la presencia de tres Unidades de la Cooperación Española en el país, como son la Oficina de Cooperación, el Centro Cultural CCE en La Paz y el Centro de Formación en Santa Cruz de la Sierra.
El Marco de Asociación País 2022-2025 es el plan de actuación de la Cooperación Española en Bolivia y concentra los esfuerzos en torno a tres grandes ejes:
- - La transición ecológica justa, centrada en la mitigación y adaptación al cambio climático, así como en el acceso a agua potable y saneamiento a las poblaciones más desfavorecidas.
- - La cohesión social, por el derecho a la educación, la salud, los derechos culturales y la diversidad cultural.
- - La gobernabilidad democrática y la igualdad de género, con especial énfasis en el apoyo a la reforma de la justicia y en la erradicación de la violencia contra las mujeres y la trata de personas.
Entre las actuaciones de la AECID, cabe destacar las orientadas al acceso en condiciones de igualdad al agua y al saneamiento básicos, principalmente a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS).
En materia de gobernanza democrática, la Cooperación Española ha contribuido al fortalecimiento del sistema judicial boliviano mediante el apoyo a la institucionalización de la carrera judicial y fiscal, y a la participación de la sociedad civil organizada en el proceso de reforma de la justicia en el país.
En materia de igualdad de género, la AECID ha apoyado las políticas públicas para una vida digna de las mujeres, que incluya una mayor participación política y social a través del programa Ellas +, además de trabajar por la lucha contra la violencia de género. Ha establecido también una línea de cooperación contra la trata y el tráfico de mujeres, niñas y niños con fines de explotación sexual.
En el ámbito sanitario, la Cooperación Española ha desarrollado desde 2017 un programa de apoyo al Ministerio de Salud de Bolivia en la formación de especialistas cualificados, con el objetivo de optimizar el sistema de formación de médicos residentes en el país.
La AECID ha impulsado proyectos como FONTEC, por una transición verde y sostenible; y e-Duc@, con el fin de reducir la brecha digital en el sistema educativo. Además, ha participado en distintos programas regionales como son Arauclima, por la mitigación del cambio climático; el Programa Indígena, por la inclusión de colectivos en riesgo de exclusión; las Escuelas Taller, como parte de las políticas activas de empleo; y el programa Afrodescendientes.
La AECID desarrolla su labor de cooperación cultural a través del Centro Cultural CCE en La Paz como espacio de promoción de acceso a la cultura y foco de reflexión artística. En su compromiso por la formación, promueve proyectos de capacitación para profesionales del sector cultural a través del Programa ACERCA y ofrece becas formativas a través de sus Programas de Becas y Lectorados MAEC-AECID.
También apuesta por proyectos destinados a la preservación y restauración del patrimonio del país con el Programa Patrimonio para el Desarrollo (P>D).
Marco de Asociación País (MAP) 2022 – 2025
1986. Acuerdo Complementario de Cooperación Técnica para el Desarrollo de un Plan de Cooperación Integral.
1971. Convenio Básico de Cooperación Técnica.
Oficina de la Cooperación Española (enlace).
Centro Cultural de España en Bolivia – La Paz.
Centro de Formación de Santa Cruz de la Sierra.

El Programa de Formación Médica Especializada y Sanitaria de la AECID consolida sus avances en nueve países

Día Mundial de la Salud. Bolivia avanza hacia una salud más especializada y equitativa con apoyo de la Cooperación Española

La AECID impulsa la participación de jóvenes profesionales de la gestión cultural de Latinoamérica y África en el Atelier Donostia 2025
- Moves the carousel to its element number 1
- Moves the carousel to its element number 2
- Moves the carousel to its element number 3
Programa Suministro de Agua Potable y Saneamiento en Pequeñas Comunidades Rurales de Bolivia SAS-PC.
Patrimonio Cultural y Desarrollo. Iglesia de San Javier.
Un compromiso de la Cooperación Española con el derecho humano al agua y saneamiento gracias al FCAS.