|

Síguenos

| | | |

Pie de foto:

Título de la noticia Madrid y Nueva York comparten experiencias en atención sanitaria a personas afectadas por la Covid-19 en la reunión de los Equipos Médicos de Emergencia de la OMS

Fecha de publicación de la noticia 12/05/2020 - 00:00

Categorías de la noticia Acción humanitaria | Salud | España

Resumen de la noticia -La conferencia virtual del Secretariado de los Equipos Médicos de Emergencia (EMT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tuvo lugar ayer -La AECID financia el Secretariado de los Equipos Médicos de Emergencia y dirige el Equipo EMT español, el START, también conocido como “los chalecos rojos” que, integrado por personal sanitario, logistas y expertos en acción humanitaria, realizó su primera misión en Mozambique el pasado año.


Contenido de la noticia

El Servicio de Asistencia Municipal de Urgencias y Rescates (SAMUR-Protección Civil) del Ayuntamiento de Madrid presentó ayer su experiencia durante la crisis de la COVID19 ante el Secretariado de los Equipos Médicos de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su reunión anual, esta vez, virtual.

El SAMUR pudo explicar su labor de traslado de pacientes, asistencia a residencias de ancianos y el apoyo al centro IFEMA entre otras actuaciones.

En estos encuentros, los equipos internacionales evalúan las situaciones de emergencia, sus actuaciones en todo el mundo e intercambian información acerca de las mismas con el fin de hacer más eficaz su labor de ayuda. De hecho, además del SAMUR en representación española, participaron en la conferencia los servicios de emergencia de la ciudad de Nueva York explicando la forma en la que están afrontando esta emergencia, también en un entorno urbano, y el ejército de Sri Lanka y su respuesta ante la pandemia

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) financia el Secretariado de los Equipos Médicos de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud Emergencia y gestiona, coordina y dirige el Equipo EMT español, el START, también conocido como "los chalecos rojos" que, integrado por personal sanitario, logistas y expertos en acción humanitaria, desplegó por primera vez su hospital de campaña en Mozambique en 2019.