El Día de las Bibliotecas, con la igualdad de género

Pie de foto: DíaBibliotecas
Título de la noticia El Día de las Bibliotecas, con la igualdad de género
Fecha de publicación de la noticia 24/10/2019 - 00:00
Categorías de la noticia Cultura y desarrollo | España
Resumen de la noticia Bajo el lema ‘Aptas para todos los públicos’, hoy se celebra el Día de las Bibliotecas con la igualdad de género como hilo conductor, una estupenda oportunidad para visitarlas y agradecer su contribución en la mejora de la vida de las personas y el desarrollo de la sociedad en su conjunto. La Biblioteca de la AECID se une a la celebración con una selección bibliográfica sobre igualdad de género
Hoy, 24 de octubre, se celebra el Día de las Bibliotecas, una iniciativa impulsada por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte.
Bajo el lema 'Aptas para todos los públicos', a partir de esta edición la celebración tendrá cada año un hilo conductor, dedicado en esta ocasión a la igualdad de género (ODS5). El objetivo de la iniciativa es poner en valor el papel de las bibliotecas y la importancia de contar con unos servicios bibliotecarios de calidad, accesibles para todo tipo de públicos y en cualquier etapa de la vida. Unos servicios que contribuyen a mejorar la vida de las personas y al desarrollo de la sociedad en su conjunto. Y también visibilizar la variedad tipológica de las bibliotecas españolas: públicas, escolares, universitarias, especializadas y nacionales /regionales.
Vídeo del Día de las Bibliotecas, Ministerio de Cultura y Deporte
Con motivo del Día de las Bibliotecas, el Ministerio de Cultura y Deporte, en colaboración con la Generalitat Valenciana, ha organizado un acto en la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu, en el que se homenajeará a Carmen Alborch, coincidiendo con el primer aniversario de su fallecimiento. En dicha biblioteca se celebrarán además dos mesas redondas: 'Libros que cambiaron mi vida', en la que ocho mujeres relevantes de distintos sectores profesionales compartirán sus reflexiones y experiencias acerca de la importancia que las bibliotecas, la lectura y el libro han tenido tanto en su trayectoria profesional como en su desarrollo personal; y 'Bibliotecas e igualdad de género', que reunirá a profesionales de distintas bibliotecas españolas para debatir acerca de la igualdad de género y las bibliotecas.
LA BIBLIOTECA DE LA AECID, UNIENDO ORILLAS
Como no podía ser menos, la Biblioteca de la AECID se ha unido a la celebración ofreciéndonos una bibliografía selecta dedicada a la temática propuesta este año y que se refiere al Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: la igualdad de género. En esta bibliografía se pueden consultar obras en papel y en versión electrónica, a las que es posible acceder desde su catálogo. Adicionalmente, ha puesto en marcha la iniciativa "La biblioteca AECID por dentro", una visita guiada destinada al personal de la AECID con el objetivo de acercarnos un poco más a la historia, servicios y algunos de los fondos menos conocidos de esta biblioteca, que alberga unos 700.000 documentos repartidos en sus tres colecciones: Biblioteca Hispánica, Biblioteca Islámica y Biblioteca de Cooperación Española.
Video 75º Aniversario de la Biblioteca AECID 1940 2015
ALGUNOS DATOS Y CURIOSIDADES DE LA BIBLIOTECA DE LA AECID
La configuración actual de la Biblioteca de la AECID es fruto de una larga historia que se remonta a 1940 cuando, en el seno del Consejo de la Hispanidad, se crea la Biblioteca Hispánica. Unos años más tarde, en 1954, inicia su trayectoria la Biblioteca Islámica, en el momento de la creación del Instituto Hispano-Árabe de Cultura. Ya en los años 80 se comienza a crear una colección sobre la temática de cooperación al desarrollo que es el germen de la Biblioteca de Cooperación Española. Hoy podemos decir que es una biblioteca de referencia en sus tres especialidades temáticas: el americanismo, los estudios árabes y la cooperación para el desarrollo, una biblioteca española con vocación internacional ligada a la cooperación al desarrollo y comprometida con la diplomacia cultural y científica.
Como datos que ponen de manifiesto la magnitud de su colección y servicios, cabe mencionar que en 2018 fue visitada por más de 14.000 usuarios externos y recibió cerca de 80.000 visitas a su catálogo, al que se incorporaron alrededor de 8.200 nuevos registros. Además, realiza una importante labor de intercambio de publicaciones con instituciones de todo el mundo (829 insituciones en 2018). En sus depósitos alberga grandes joyas, como el manuscrito árabe Šarḥ al-muǧnī fī l-fiqh de Manṣūr ibn Aḥmad Ibn al-Qāʾānī, la obra más antigua de la biblioteca (hacia 1434); Liber theoricae necnon practicae Alsaharavii in prisco Arabum Medicorum conuentu facili principis:qui vulgo… (1519) de Ḫalaf ibn al-ʿAbbās Al Zahrawi, la obra impresa más antigua de la Biblioteca Islámica; o Coronica de las Indias la hystoria general de las Indias : agora nueuamente impressa corregida y emendada… (1547) de Gonzalo Fernández de Oviedo, 1478-1557, el impreso más antiguo de la Biblioteca Hispánica.
Si queréis conocer más sobre esta biblioteca os invitamos a visitar su página web y consultar su maravilloso blog: La reina de los mares.