África Subsahariana consigue erradicar la polio

Pie de foto:
Título de la noticia África Subsahariana consigue erradicar la polio
Fecha de publicación de la noticia 28/08/2020 - 00:00
Categorías de la noticia Salud | ÁFRICA | África Subsahariana
Resumen de la noticia -Tras cuatro años sin casos, la Comisión Regional de Certificación ha declarado esta semana a la Región de África de la OMS como libre de poliomielitis salvaje -La AECID se suma a la felicitación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dirigida a los trabajadores sanitarios, ciudadanía y gobiernos de los 47 países que han logrado erradicar la enfermedad -España ha contribuido de forma continua, incansable y relevante a alcanzar este hito a través de su apoyo político, técnico y financiero al trabajo de la OMS y a su Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) se une a la felicitación del Director Genearl de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr. Tedros, dirigida a los gobiernos nacionales, a los trabajadores sanitarios, y a la ciudadanía de los 47 países de la Región de África Subsahariana por su logro en la erradicación de la Poliomielitis.
El pasado 25 de agosto, la Comisión Regional de Certificación declaraba a la Región de África de la OMS como libre de poliomielitis salvaje tras cuatro años sin nuevos casos de esta enfermedad.
Con este hito histórico, cinco de las seis regiones de la OMS, que representan más del 90% de la población mundial, están ahora libres del poliovirus salvaje, lo que acerca al mundo a lograr la erradicación mundial de la polio. Solo dos países en todo el mundo continúan con transmisión activa del poliovirus salvaje: Pakistán y Afganistán.
UNO DE LOS MAYORES LOGROS DE LA SALUD PÚBLICA
Acabar con la transmisión del virus de la poliomielitis en África es uno de los mayores logros de salud pública de nuestro tiempo, ofrece una sólida esperanza de erradicar la poliomielitis en todo el mundo en un futuro próximo, y sirve de motivación y esperanza en este tiempo de lucha global contra la COVID 19.
El fuerte liderazgo por parte de cada uno de los países implicados en la erradicación ha sido fundamental para detener el poliovirus en la región, así como el compromiso y liderazgo compartido de la OMS, y los esfuerzos incansables de los donantes internacionales, instituciones multilaterales, organizaciones filantrópicas, sector privado, etc. La colaboración y contribución coordinada de todas estas instituciones ha hecho posible superar las dificultades en la lucha contra el poliovirus salvaje, como los movimientos de población o los conflictos armados y la inseguridad, para conseguir la vacunación e inmunización masiva de la población infantil, imprescindible para la erradicación de la polio.
LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA, SOCIO HISTÓRICO
España ha sido un socio histórico que ha contribuido de forma continuada, incansable y relevante a alcanzar este hito a través de su apoyo político, técnico, y financiero de la AECID a la OMS y a su Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis (GPEI). La Agencia ha contribuido, asimismo, al desarrollo de actividades de vigilancia epidemiológica, apoyo logístico a los laboratorios nacionales, y otras actividades bilaterales en diversos países de la región africana.
Por otro lado, la Agencia impulsa, desde sus inicios, el fortalecimiento integral de los Sistemas y Servicios de Salud de sus países socios en los que trabaja en el sector salud, para aumentar su capacidad de provisión equitativa de servicios básicos esenciales, contribuyendo a la implementación de sus Planes Estratégicos Nacionales, en los que los Programas de vacunación son componentes prioritarios y fundamentales, y desarrollando los servicios sanitarios que hacen posible la vacunación sistemática a todos los niños y niñas del país.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) considera prioritario apoyar a sus países socios para que puedan alcanzar la Cobertura Sanitaria Universal, una meta recogida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 (ODS 3.8), a través del fortalecimiento de sus Servicios de Salud. De este modo, se contribuirá a la sostenibilidad de los logros alcanzados en la erradicación de la poliomielitis y otras enfermedades, y aumentará progresivamente el acceso a los servicios esenciales de salud de calidad para toda la población, para que sean capaces de prevenir, diagnosticar y tratar todo tipo de enfermedades.
Más información:
https://www.africakicksoutwildpolio.com/