Biblioteca Islámica

La "Biblioteca Islámica Félix Mª Pareja" de la AECID, galardonada en 2015 con el Premio Unesco-Sharjah, por la difusión de la cultura árabe y del diálogo intercultural, y en 2019 con el Premio Ibn Arabi-Hikma, es un referente nacional e internacional en su ámbito de especialización, mundo árabe e islam.

El carácter especializado de esta biblioteca es único en España y sus fondos (el 30% en árabe) permiten la investigación académica sobre,  por ejemplo, al-Ándalus.  
Responde a las necesidades y exigencias de información de sus usuarios y actualiza su colección bibliográfica mediante compra, donación y canje con otras instituciones, además de recibir el apoyo de los consejeros culturales de las embajadas españolas en países árabes.
​​​​​​​
Respecto a la procedencia de las publicaciones de países árabes, hubo una etapa en la que se compraron especialmente en Líbano (7.202 ítems) y Egipto (5.959), con una interesante producción editorial, como lo fue Irak en la década de los 70 (2.530 ítems). Con las donaciones ingresadas en el siglo XXI, Marruecos ha pasado a ser el  segundo país del que existen más documentos (6.485 ítems).
HISTORIA
En 1954, el jesuita Félix María Pareja sentó las bases de una colección que dispone de documentos muy relevantes, entre los que destacan los ejemplares patrimoniales. Actualmente existen 13 manuscritos y 1.344 libros de los siglos XVI a XIX, la mayoría disponibles en la Biblioteca Digital AECID.
​​​​​​​
De este fondo patrimonial se ha publicado el Catálogo de fondo antiguo con tipografía árabe, una colección singular en la Biblioteca Islámica Félix Mª Pareja, que incluye más de 300 ejemplares.
El libro impreso más antiguo es el Liber theoricae necnon practicae Alsaharavii in prisco Arabum medicorum... (1519), de al-Zahrāwī. Otros ejemplare patrimoniales destacados son: el Lexicon Arabicum (1613), de Raphelengius, el Thesaurus linguarum Orientalium Turcicae-Arabicae-Persicae (1680), de Meninski, o la Gramática arábigo-española (Marid, 1775), de Cañes.

También cuenta con las donaciones de bibliotecas personales de destacados arabistas (Bernabé López García, Gonzalo Fernández Parrilla, Gema Martín Muñoz, etc.), el fondo documental de fotografía del Legado Valderrama y la Mediateca de Casa Árabe. Estas donaciones están incluidas en la publicación Un legado común.
​​​​​De hecho, es fundamental el apoyo de su red de investigadores, arabistas y usuarios amantes de la cultura árabe, con quienes existen numerosas sinergias colaborativas. De ese modo, esta colección documental de primer orden, refuerza el compromiso de contribuir a la creación y difusión de conocimientos sobre el mundo árabe e islámico en el siglo XXI.
DESCUBRE LA BIBLIOTECA ISLÁMICA DE LA AECID
Un lugar privilegiado situado en la Ciudad Universitaria de Madrid
PRENSA Y COMUNICACIÓN
DESCUBRE LA BIBLIOTECA ISLÁMICA DE LA AECID
La Biblioteca Islámica tiene una colección de revistas con un total de 1335 títulos. Para realizar este sumario de revistas en línea se han seleccionado, principalmente, aquellos títulos que se encuentran disponibles en acceso directo en la Sala, junto a aquellos títulos de importancia para los investigadores y, finalmente, aquellos títulos de los que no se encuentra información alguna en Internet. Los sumarios incluidos son el del último número y los publicados a partir del año 2010.
Si te interesa la compra y canje de revistas, puedes consultar el archivo de Revistas vigentes.
VÍDEOS DE LA BIBLIOTECA ISLÁMICA

Semana del Libro en la Biblioteca de la AECID: homenaje a Ibn Hazm y IV Donación de libros de CIHAR

Luisa Mora, responsable de la Biblioteca Islámica, dio la bienvenida a los asistentes e introdujo la temática del evento y a continuación le siguió Abdo Tounsi, como presidente de CIHAR que expresó su agradecimiento a las entidades y personas que generosamente donan libros a esta biblioteca, una biblioteca que guarda los mejores tesoros del conocimiento de la cultura arabo-islámica y andalus

Presentación de "Un legado común. Las donaciones en la Biblioteca Islámica Félix Mª Pareja" (AECID)

Casa Árabe organiza la presentación de esta obra el 13 de diciembre en Madrid, en un acto que contará con el director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, Santiago Herrero, y la responsable de esta colección, Luisa Mora, junto a la directora de Casa Árabe, Irene Lozano.

Logros de la Biblioteca Islámica de la AECID entre 2012-2022

En este vídeo la Biblioteca Islámica de la AECID comparte diversas actividades bibliográficas realizadas entre 2012-2022 basadas en su colección especializada que promueven el diálogo y el entendimiento intercultural entre los usuarios.
DONACIONES
La donación de material por parte de particulares ha estado presente durante toda la evolución de la Biblioteca, especialmente en los últimos años. En la etapa inicial hubo también donaciones significativas de los servicios culturales de las embajadas españolas en distintos países árabes, que se han retomado igualmente.

Bibliotecas personales

Lotes de ejemplares

Instituciones

BIBLIOGRAFÍAS

Fondos documentales sobre el protectorado español en Marruecos

Repertorio Español de Bibliografía Árabe e Islámica (REBAI)

Bibliografías

NUEVAS ADQUISICIONES

2025

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.