Biblioteca Hispánica

La Biblioteca Hispánica ha llegado a reunir una colección bibliográfica variada y única a la vez. Variada por la diferente temática tratada en los libros, revistas y resto de materiales que conserva y que relatan aspectos humanísticos y socio-económicos de todos los países iberoamericanos. Única porque en la colección se pueden encontrar publicaciones imposibles de conseguir en otras bibliotecas europeas, lo que la convierte en un centro de referencia de primer orden.

Respecto a la variedad temática probablemente hay que destacar la riqueza de la colección en temas históricos, antropológicos, arqueológicos, económicos, humanísticos, artísticos y literarios que son los que atraen mayor número de investigadores. Este matiz es fácilmente comprensible por la existencia de Cuadernos Hispanoamericanos y la vinculación institucional a otras revistas como Lingüística Española Actual y Español Actual. Describiendo más en profundidad sus características, refleja asimismo las múltiples vías y corrientes de la investigación académica de los centros con los que se han mantenido durante años relaciones de canje de publicaciones. Estas relaciones continúan en la actualidad como un medio fundamental de adquisiciones.

A partir de los años ochenta, la cooperación económica empieza a jugar un papel determinante entre los objetivos de la institución mayor, junto con muchos organismos internacionales y, en consecuencia, en la Biblioteca. La Biblioteca Hispánica pasa así a ser depositaria de las publicaciones de CEPAL (Comisión Económica para América Latina), de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y del Banco Mundial. Ya desde los años sesenta venía siendo depositaria de las publicaciones de la OEA (Organización de Estados Americanos) y de algunos otros organismos regionales americanos como Comunidad Andina. Otros organismos de los países iberoamericanos también envían periódicamente sus series estadísticas y bibliográficas. Es el caso de los grandes bancos nacionales, direcciones generales de estadística, bibliotecas nacionales o institutos bibliográficos de carácter estatal. Las universidades iberoamericanas son los corresponsales más numerosos, sumando 144 en la actualidad.
​​​​​​​
También hay relaciones de canje con institutos de investigación, centros especializados, academias de la lengua y la historia, museos, etc. Algunos centros universitarios editoriales envían la totalidad de su catálogo como sucede con el Colegio de México, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, el Instituto Caro y Cuervo de Colombia. La cooperación en este aspecto se ha extendido a otros centros de distinta región geográfica pero con interés común por Iberoamérica. Se incluyen aquí universidades y organismos europeos, norteamericanos y asiáticos: un ejemplo destacable es la Library of Congress, con la que existen vínculos de intercambio desde los años cuarenta.
DESCUBRE LA BIBLIOTECA HISPÁNICA DE LA AECID
Un lugar privilegiado situado en la Ciudad Universitaria de Madrid
REVISTAS
Debido a la ingente colección de revistas que tiene la Biblioteca Hispánica, para este sumario de revistas se han seleccionado algunas revistas de entre todas las que se reciben. Los criterios de selección han sido la actualidad (a partir de 2001) y la pertinencia para los lectores e investigadores de las Bibliotecas de la A.E.C.I.D. El total de títulos en la Biblioteca Hispánica es de 11.660.
VÍDEOS DE LA BIBLIOTECA HISPÁNICA

XIV Premio Juan Andrés

La Biblioteca Hispánica de la AECID colabora con el Instituto Juan Andrés en virtud de un Protocolo General de Actuación.

XIV Premio Juan Andrés (Biblioteca).

 Intervención de Araceli García, directora de la Biblioteca AECID, sobre la Distinción Biblioteca del XIV Premio Juan Andrés (2023), otorgada a la Biblioteca del Ateneo de Madrid.

"Leguas a caballo".

Texto enriquecido de ejemplo
COLECCIONES ESPECIALES
La Biblioteca Hispánica tiene además algunas colecciones especiales de enorme riqueza bibliográfica que acentúan su carácter único y patrimonial. Éstas son:

Archivo fotográfico Mundo Hispánico

Archivo Fotográfico de Comunicación (AFC)

Biblioteca Manuel Ballesteros Gaibrois

Colección Eugenio d'Ors

Colección Gerardo Diego

Colección Graíño

Colección Idea Vilariño

Colección José de Velarde y Nareda

Colección José Mª. Chacón y Calvo

Colección Beltrán Rózpide

Donación Francisco Cádiz Deleito

Otras colecciones

BIBLIOGRAFÍAS

Ruta Quetzal 2016

Ruta Quetzal 2015

NUEVAS ADQUISICIONES

2025

2022

2021

2020

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.