Uruguay, el segundo país más pequeño de Sudamérica, está clasificado como país de renta alta desde 2017. Como socio de cooperación avanzada, se enfrenta a nuevos retos de desarrollo sostenible para la consecución y protección de bienes públicos y para el impulso de políticas públicas inclusivas e innovadoras, tal y como recoge el VI Plan Director de la Cooperación Española 2024-2027.

LA AECID EN URUGUAY

La República Oriental del Uruguay es un socio privilegiado para la Cooperación Española y basa sus relaciones bilaterales en el Memorándum de Entendimiento firmado en 2015. Este documento, conocido como “Acuerdo de Nueva Generación”, prioriza sectores de cooperación conjunta en los ámbitos de la gobernabilidad democrática, los derechos humanos y la inclusión social; la sostenibilidad ambiental y el cambio climático; el sector cultural y la innovación.

La estrecha relación entre ambos países queda manifiesta en la fuerte presencia española en el país, con casi 70.000 españoles inscritos en el Consulado General, así como con la firme apuesta de la Cooperación Española con la aportación en los últimos diez años de más de 75 millones de euros en proyectos y programas bilaterales y multilaterales, con un enfoque creciente en la cooperación técnica.

La Oficina de la Cooperación Española (OCE) en Uruguay es la sede de la AECID en el país, ente que aglutina desde 2023 la antigua Oficina Técnica y el Centro de Formación. La nueva OCE para el Cono Sur se mantiene como líder en innovación dentro de INTERCOONECTA y se convierte en un punto de conexión de conocimiento e intercambio de experiencias en cooperación triangular para América Latina y el Caribe.

Además, la AECID cuenta con el Centro de Formación de la Cooperación Española, que desempeña un papel crucial como unidad especializada en la gestión del conocimiento para el desarrollo.

PROGRAMAS DE LA AECID EN URUGUAY

La Cooperación Española en Uruguay se enfoca en tres programas que combinan cooperación técnica con innovación para el desarrollo: el Programa INTERCOONECTA, un espacio de capacitación donde generar y compartir conocimiento transformador en la región de América Latina y el Caribe, el Programa Cono Sur y el Programa de Cooperación Triangular.

En Uruguay se busca contribuir al desarrollo sostenible con énfasis en igualdad de género, equidad racial e inclusión social. Para ello, la AECID ha trabajado estrechamente con el Instituto Nacional de las Mujeres en la puesta en marcha de actividades para contribuir a su visibilización y fomentar su participación política. Asimismo, en su compromiso con los derechos de las personas afrodescendientes, ha apoyado la implementación territorial del Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia, impulsando acciones de sensibilización y capacitación.

En la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, se ejecutan proyectos a través de los programas ARAUCLIMA y EUROCLIMA+. La AECID apoya, por ejemplo, el fortalecimiento del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático (SNRCC) para el diseño e implementación de políticas públicas de adaptación al cambio climático y de mitigación. Y, con enfoque regional, de la mano de la Unión Europea, apuesta por el uso de tecnologías para la gestión integrada de las aguas como adaptación al cambio climático con el fin de incorporar un sistema operacional de alerta.

Además, se mantienen programas de cooperación técnica con CEPAL y la Oficina Regional de la FAO, centrados en igualdad de género, política fiscal y gestión pública.

COOPERACIÓN Y PROMOCIÓN CULTURAL EN URUGUAY

En materia cultural, destaca el Centro Cultural de España en Montevideo, un espacio que se ha erigido como un lugar de referencia y vanguardia, fomentando el acercamiento a grandes referentes de la cultura española y trabajando de manera alineada con las instituciones locales.

Asimismo, la AECID contribuye a la formación de profesionales del sector cultural a través del Programa ACERCA, y ofrece Programas de Becas y Lectorados MAEC-AECID para la capacitación de ciudadanos españoles y uruguayos.

MARCO HISTÓRICO DE COOPERACIÓN
ÚLTIMAS NOTICIAS
Escuelas: las puertas de acceso al agua

Escuelas: las puertas de acceso al agua

23/01/2024 En savoir plus
Con el fin de fortalecer participación y rol de mujeres políticas en Uruguay, se lanzó proyecto financiado por el Fondo ELLAS+

Con el fin de fortalecer participación y rol de mujeres políticas en Uruguay, se lanza un proyecto financiado por el Fondo ELLAS+ de la Cooperación Española

27/07/2022 En savoir plus
La Secretaria de Estado de Cooperación Internacional ve prioritaria la ‘economía del cuidado’ tras su gira por Chile y Uruguay

La Secretaria de Estado de Cooperación Internacional ve prioritaria la ‘economía del cuidado’ tras su gira por Chile y Uruguay

05/06/2023 En savoir plus
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 1
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 2
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 3
MÁS URUGUAY

Programa del Fondo del Agua en Uruguay.

​​ Laboratorio Finanzas Públicas.

Recorrido Virtual del CFCE de Montevideo.

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.