Radio Eterogenia: 10 años “de buena onda” promoviendo el diálogo de culturas urbanas

Pie de foto:
Título de la noticia Radio Eterogenia: 10 años “de buena onda” promoviendo el diálogo de culturas urbanas
Fecha de publicación de la noticia 29/05/2020 - 00:00
Categorías de la noticia Cultura y desarrollo | Argentina
Resumen de la noticia La radio del Centro Cultural de España en Córdoba (Argentina) cumple su primera década con más de 300 programas a sus espaldas y una audiencia que supera las 500.000 personas Su objetivo principal es promover acciones para generar una sociedad global justa a través del diálogo permanente con la cultura iberoamericana
Coincidiendo con el Día Internacional de Internet, un 17 de mayo de 2010 nació Eterogenia, la radio del Centro Cultural de España en Córdoba (CCEC), Argentina, perteneciente a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID). Con un perfil orientado a la producción radiofónica, los nuevos creadores, los hábitos de consumo y la incorporación de las NTICs en la vida cotidiana, Eterogenia fue concebida desde sus inicios como un espacio de diálogo permanente con la cultura iberoamericana, nutriéndose de ella y difundiendo sus influencias. Y todo ello con el objetivo principal de promover acciones para generar una sociedad global justa basada en el respeto a los derechos humanos universales, la libertad de expresión, la integridad ecológica, la afirmación de la diversidad como valor esencial para la plena realización de los principios democráticos y la profundización de la ciudadanía.
A lo largo de estos 10 años, por Radio Eterogenia han pasado más de 300 programas con representación de 10 países, alcanzando una audiencia de más de 500.000 personas. Entre otros, “Cadena para la Condena”, un programa colaborativo que retransmitió en el año 2016 junto a más de 100 radios y que fue realizado en el marco de la condena a represores de la última dictadura militar en la mega causa La Perla de Córdoba, Argentina. La radio del CCEC contribuye también a favorecer los mecanismos de participación democrática de la sociedad civil a través de su colaboración con colectivos como la Red Nosotras en el mundo, la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de Argentina, la Fundación Gaude, y con referentes en derechos humanos como Hijas e Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S). Además, sostiene y promueve el intercambio entre organizaciones como la Universidad Nacional de Córdoba o la Universidad de San Luis.
En consonancia con su apuesta por la democratización de la información y la cultura, Eterogenia es también un espacio accesible para personas con movilidad reducida. Además, cuenta con una consola con etiquetas de braille y con lectores de pantalla para personas ciegas en los ordenadores.
La labor de Radio Eterogenia ha sido reconocida en diversas ocasiones. En 2014 recibió el Premio a la Mejor Radio Online otorgado por la Escuela de Locutores Independientes de Córdoba. Y en 2016, su programa “Transce Cultural”, producción de activistas y militantes del colectivo LGTBIQ+, fue declarado Programa de Interés Cultural para la Ciudad de Córdoba.
Apostar por el acceso a la información, al conocimiento y al arte contemporáneo, y generar y amplificar el vínculo entre la ciudad y sus protagonistas, continúan siendo los objetivos de Radio Eterogenia hoy. Promover el diálogo de culturas en conexión con las grandes ciudades iberoamericanas: cultura local, cultura global.