Contenido de la noticia
El próximo 5 de noviembre, en el marco de la XXII Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA), tendrá lugar el Taller virtual sobre planificación sectorial de saneamiento y tratamiento de aguas, organizado por el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) y el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX).
Una de las principales conclusiones extraídas de la XIX Conferencia de la CODIA, celebrada en 2018 en Guatemala, fue la preocupación por el bajo nivel de saneamiento existente en América Latina y Caribe, y por el hecho de que la mayor parte de las aguas residuales urbanas se vierten a los cauces sin tratamiento. De ahí surgió el convencimiento de que el desarrollo del saneamiento y el tratamiento de aguas residuales deben afrontarse de forma planificada, con el objetivo de establecer un servicio sostenible.
En esta misma línea se circunscribe el trabajo del FCAS, que desde hace años ofrece apoyo a diversos países de la región en la elaboración de sus planes sectoriales de saneamiento y tratamiento de las aguas residuales, lo que ha permitido acumular una interesante experiencia y desarrollar una serie de planteamientos respecto a la mejor forma de afrontar esta planificación.
De esta experiencia acumulada y del trabajo llevado a cabo con el CEDEX (Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas) surge esta jornada virtual, dentro de la cual tendrá lugar la presentación de una Guía de Recomendaciones para la planificación sectorial del saneamiento y tratamiento de aguas residuales que está abierta a las aportaciones de técnicos y expertos en la materia.
En la jornada, de tres horas de duración y a la que se puede acceder on line, se abordarán los siguientes temas:
- La importancia de la planificación sectorial como instrumento para el desarrollo, en una intervención a cargo de Catarina de Albuquerque, representante de la iniciativa Sanitation & Water for All.
- La presentación de casos prácticos relativos a la elaboración de planes sectoriales: éxitos, fracasos y lecciones aprendidas desde Costa Rica, Bolivia, El Salvador y Argentina.
- La presentación de la guía de “Recomendaciones para la elaboración de Planes de Saneamiento y Tratamiento de Aguas Residuales”, un documento base en el que se exponen los objetivos del plan y el diagnóstico de la situación, pero que está abierto a las aportaciones y sugerencias de técnicos o expertos en la materia.