Pie de foto:

Título de la noticia El CIFODES abre sus puertas oficialmente en el Chaco paraguayo

Fecha de publicación de la noticia 07/05/2025 - 15:00

Categorías de la noticia AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Países Andinos y Cono Sur | Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente | OCE Paraguay | Ciencia | Medioambiente / Sostenibilidad | AMÉRICA LATINA Y CARIBE

Resumen de la noticia

Se realizó el lanzamiento oficial del Centro de Investigación Forestal y Desarrollo Sostenible del Chaco Paraguayo (CIFODES). Este nuevo espacio tiene como pilares la investigación científica, la generación de conocimiento ambiental y la promoción del desarrollo sostenible de la región.

 


Contenido de la noticia

El evento se llevó a cabo en el Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano, en Filadelfia (Boquerón), donde se encuentra la sede del CIFODES, con la participación de autoridades nacionales, representantes de la Cooperación Española, técnicos, organizaciones locales y referentes comunitarios.


 

El CIFODES sistematizará la información ambiental existente en la región, incluyendo prácticas y conocimientos empíricos de las comunidades indígenas y las disponibilizará a través de su portal web, buscando ayudar a la preservación de los recursos del Chaco. 

Sus líneas de trabajo incluyen la recolección y análisis de datos, la generación de información clave para la toma de decisiones en materia ambiental y el desarrollo de estrategias de conservación para fortalecer la resiliencia de las comunidades locales frente a los efectos del cambio climático. 

Otro de sus objetivos es facilitar la transferencia de conocimientos y la formación de técnicos y científicos, promoviendo alianzas con instituciones nacionales para potenciar la investigación en biodiversidad.  


 

CIFODES es un proyecto de la AECID, implementado por A Todo Pulmón Paraguay Respira, con el apoyo de diversas instituciones nacionales tales como el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental, la Secretaría Nacional de Turismo, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto Forestal Nacional y la Universidad Nacional de Asunción, entre otras. Su creación representa un paso significativo en la generación de información ambiental de calidad, que permitirá diseñar políticas y estrategias más efectivas para la conservación del Gran Chaco Americano, una de las ecorregiones más importantes de Sudamérica.